Page 32 - Documento Consenso
P. 32
EL ÓPTICO-OPTOMETRISTA
EN EL CONTROL DE LA DIABETES
¡ Factores genéticos. Hay un mayor grado de concordancia entre gemelos idén-
ticos, lo que implica que los factores genéticos son importantes.
¡ Edad. La prevalencia de diabetes tipo 2 se incrementa con la edad. En la mayor
parte de las poblaciones se observa una disminución de la prevalencia en los ma-
yores de 75 años, debido al aumento de la mortalidad en aquellos con diabetes.
Históricamente se ha considerado a la diabetes tipo 2 como una enfer-
medad del adulto, pero en los últimos años se vienen produciendo in-
crementos cada vez mayores de incidencia en niños y adolescentes.
Al igual que en los adultos, la enfermedad en los niños es frecuentemente
asintomática y se detecta principalmente mediante programas de screening.
En cuanto a los factores de riesgo relacionados con parámetros alimenticios y
de estilo de vida, estos son modifi cables mediante cambios en los hábitos del
paciente y por ello resulta de suma importancia la labor educativa, además de
la clínica. Podemos resaltar los siguientes:
� Obesidad.
� Falta de actividad física.
El riesgo de complicaciones al que se expone el paciente diabético que controla
sus niveles de glucemia siempre será menor que el de aquel que no se cuida.
Aun así, el paciente que se cuida está expuesto a un riesgo mayor que un pa-
ciente sin diabetes, y por eso es importante que el paciente con diabetes esté
informado acerca de las causas y consecuencias de la enfermedad.
En lo referente a su visión también debe conocer los signos y síntomas relacio-
nados con la retinopatía.
La pubertad aumenta el riesgo de progresión de la retinopatía, debido a la ele-
vación en la concentración de hormona de crecimiento, de cortisol y de otros
factores que aumentan durante la pubertad. Otros factores, como la rebeldía,
la diabulimia y alteraciones psicológicas, pueden agravar el mal control de la
glucemia durante la pubertad.
La diabulimia, trastorno alimenticio en el que enfermos de diabetes tipo 1 pres-
cinden de la insulina o se administran dosis menores a las requeridas para evitar
el aumento de peso, ha sido reconocida como un factor de riesgo para la pro-
gresión de la retinopatía. Se produce más frecuentemente en mujeres jóvenes
30 31