Page 27 - Documento Consenso
P. 27

EL ÓPTICO-OPTOMETRISTA
                                                           EN EL CONTROL DE LA DIABETES


                 Por su perfi l profesional y por su amplia cobertura, el óptico-optometrista tiene
                 una gran importancia en atención primaria, sobre todo en la epidemiología de la
                 salud visual . Aunque el 64% de los usuarios consideran que los centros ópticos
                          6
                 son establecimientos de salud, un 71% de los profesionales se sienten aparta-
                                                 7
                 dos de la organización sanitaria general .

                 2.3 ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN PROFESIONAL CON EL SNS


                 Siendo evidente que nuestro sistema sanitario necesita de la integración del
                 óptico-optometrista en la organización sanitaria para cumplir sus objetivos en
                 lo que a la salud visual de los ciudadanos se refi ere, se han establecido distintas
                 estrategias de colaboración con la sanidad pública.

                 En primer lugar estaría la estrategia de integración mediante la cual los
                 profesionales deberían integrarse en los servicios públicos, fundamental-
                 mente en centros de salud y servicios de oftalmología hospitalarios. Exis-
                 ten diversas experiencias en este sentido, todas ellas muy satisfactorias,
                 aunque de implantación lenta y compleja debido a la estructura jerarquiza-
                 da y excesivamente burocrática de nuestro SNS. Según un reciente estudio
                 realizado por la Fundación Salud Visual, cuando se integran ópticos-opto-
                 metristas en hospitales, la satisfacción de los oftalmólogos es muy alta (4,3
                 sobre una escala de 5) y valoran muy positivamente la descarga de trabajo
                 que les produce.

                 También se han ensayado estrategias de colaboración a través de acuerdos
                 entre los servicios de salud de las comunidades autónomas y las organiza-
                 ciones colegiales correspondientes. Mediante estos acuerdos, los médicos
                 de atención primaria y pediatras pueden derivar a los establecimientos sa-
                 nitarios de óptica adheridos a aquellos pacientes que requieran atención
                 optométrica y, al tiempo, los profesionales de estos centros pueden deri-
                 var a servicios oftalmológicos del sistema en caso de considerarlo necesa-
                 rio. Esta fórmula se ha utilizado con mucho éxito para reducir las listas de
                 espera de los servicios de oftalmología, que supera ampliamente los tres
                 meses, por una atención inmediata en los establecimientos sanitarios de
                 óptica.




 24                                            25
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32