Page 31 - Documento Consenso
P. 31
EL ÓPTICO-OPTOMETRISTA
EN EL CONTROL DE LA DIABETES
En países de Europa como Holanda o el Reino Unido, así como en Estados Uni-
dos, los ópticos-optometristas son profesionales sanitarios que forman parte
del sistema de atención primaria, como en España, pero además forman alrede-
dor de un 40% del total de expertos que trabajan en los protocolos de preven-
ción y detección temprana de la retinopatía diabética.
3.1 EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Incrementar la concienciación de los pacientes a través de la educación es un
área en la que los ópticos-optometristas son elementos clave y participantes ac-
tivos dentro del equipo sanitario multidisciplinar que ha de velar por el paciente
diabético y por aquellos en riesgo de padecer la condición.
Asimismo, el colectivo de ópticos-optometristas está en una posición privilegia-
da para comprender las complicaciones de la enfermedad y su impacto en la ca-
lidad de vida. Sin embargo, habitualmente no son considerados como sanitarios
involucrados en la educación y el cuidado de estos.
Hay una serie de factores de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2 que el
óptico-optometrista ha de habituarse a sondear en sus pacientes para detectar
aquellos en riesgo de padecer la condición o de desarrollarla. Algunos de estos
factores no son modifi cables, aquellos relacionados con la componente gené-
tica o con el desarrollo inherente al sujeto y otros que están relacionados con
los hábitos alimenticios y de estilo de vida, ante los cuales habrá de realizarse la
importante labor de asesoramiento al paciente para reducir el riesgo.
Entre los factores no modifi cables podemos destacar:
¡ Raza. Se han identifi cado diferencias de prevalencia de la diabetes tipo 2 en
poblaciones con orígenes étnicos diferentes que aparentemente viven en
ambientes similares. Grupos étnicos de origen indio, malayo y polinesio, por
ejemplo, parecen tener prevalencia de diabetes tipo 2 signifi cativamente ma-
yores que otros.
¡ Agregación familiar. El riesgo empírico de padecer diabetes tipo 2 se incre-
menta entre 2 y 6 veces si un progenitor o hermano es diabético. Esto no tiene
por qué deberse completamente a factores genéticos, sino también por com-
partir un mismo entorno.
28 29