Page 26 - Documento Consenso
P. 26

EL ÓPTICO-OPTOMETRISTA
               EN EL CONTROL DE LA DIABETES


              sino que requiere de la colaboración de otros muchos profesionales sanitarios
                                                                              2
              (farmacéuticos, veterinarios, dentistas, dietistas-nutricionistas, fi sioterapeutas,
              podólogos, ópticos-optometristas) y no sanitarios (maestros, asistentes socia-
              les, psicólogos, sociólogos, etcétera).

              Sin embargo, la evolución de nuestro SNS ha dejado fuera a muchos profe-
              sionales, lo que ocasiona una gran saturación en muchas de las prestaciones
              que se realizan desde él. La atención bucodental o la salud visual serían para-
              digmáticas de esta situación, ambas son prestaciones del nivel primario que
              nuestro sistema público resuelve de forma parcial y poco afortunada desde
              el propio sistema; resulta paradójico que una de las especialidades con mayor
              lista de espera en todos los servicios públicos de las comunidades autónomas
              sea la de oftalmología.

              Mientras que la cobertura de los servicios médicos generales es universal y to-
              talmente subsidiada, tradicionalmente en España los servicios de salud visual
              primaria han sido de carácter limitado mediante provisión y fi nanciamiento
              privado.



              2.2 EL ÓPTICO-OPTOMETRISTA COMO PROFESIONAL SANITARIO

              La óptica-optometría es una profesión libre, sanitaria, no médica, e indepen-
              diente en la asistencia primaria, y es la ciencia que estudia el complejo sistema
              visual con el fi n de obtener de la visión la máxima efi cacia. Trata de obtener el
              máximo rendimiento visual con el mínimo gasto energético. Para conseguirlo, la
              optometría recurre a varias áreas del conocimiento: anatomía, biología, neuro-
              logía, farmacología, patología, fi siología, psicología, ergonomía, etcétera; pero
              de forma preferente a una parte de la física que más ha infl uido en el desarrollo
                                   3
              de la humanidad: la óptica .
              Así pues, el óptico-optometrista es un profesional sanitario  que desarrolla su
                                                               4
              actividad en atención primaria y fundamentalmente en establecimientos sani-
              tarios de óptica, que tienen tal consideración por ley . Actualmente nuestro país
                                                        5
              cuenta con más de 16.800 ópticos-optometristas colegiados que ejercen su ac-
              tividad profesional en más de 10.000 establecimientos sanitarios de óptica y en
              instituciones sanitarias públicas y privadas.


                                               24                                                                                   25
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31