Page 15 - Documento Consenso
P. 15

EL ÓPTICO-OPTOMETRISTA
                                                           EN EL CONTROL DE LA DIABETES


                 1.4 CRIBADO EN INDIVIDUOS ASINTOMÁTICOS

                 No se ha demostrado que el cribado universal de la DM2 disminuya la mor-
                 talidad y tampoco es coste-efectivo. Por eso, la recomendación es realizarla,
                 únicamente, en población de riesgo.

                 Cribado en la población de riesgo para el desarrollo de la diabetes :
                                                                        3
                 ¡ Se realizará en personas de cualquier edad, con sobrepeso u obesidad, IMC≥
                  25 kg/m , que presente alguno de los factores de riesgo ya descritos.
                         2
                 ¡ Se determinará en los mayores de 45 años.

                 En estos dos grupos, si el test es negativo, se puede repetir cada tres años y, en
                 caso de prediabetes, anual.

                 ¡ En los niños, dado el incremento de la incidencia de diabetes tipo 2, se pue-
                  de recomendar a partir de los 10 años en aquellos que presenten sobrepeso
                  (IMC> percentil 85 para edad y sexo, o >120% del esperado) y al menos dos de
                  los factores de riesgo:
                      • Historia de diabetes en familiares de 1º o 2º grado.
                      • Historia de DM en madre o DM gestacional en el embarazo.
                      • Raza alto riesgo DM: afroamericanos, latinos, indios americanos.
                 ¡ Signos de insulinresistencia: acantosis nigricans, HTA, hiperlipemia, síndrome
                  de ovario poliquístico, bajo peso al nacer.

                 En estos casos si la prueba es negativa se recomienda repetirla cada 10 años.

                 El cribado se puede realizar bien con determinación de glucosa basal o con
                 HbA1c y en aquellos casos que proceda con test de sobrecarga oral a la glucosa.

                 Disponemos de herramientas de medida de riesgo de desarrollar diabetes en un
                 futuro, y que son aplicables a la población general, como el test de Findrisc. El
                 test está validado para la población española y reconoce tanto el cribado como
                 el autocribado. Se basa en recogida de información clínica y demográfi ca, con
                 puntuaciones predeterminadas, que nos permite determinar y estimar la pro-
                 babilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en los próximos 10 años. Por tanto, es
                 una herramienta que nos permite identifi car aquellos subgrupos de población
                 en los que es más efi ciente determinar posteriormente la glucemia. El punto de


 12                                            13
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20