Page 47 - Documento Consenso
P. 47

EL ÓPTICO-OPTOMETRISTA
                                                           EN EL CONTROL DE LA DIABETES


                 4.1 FRECUENCIA DE EXÁMENES VISUALES

                 Parece razonable recomendar una visita al óptico-optometrista inicial a todos
                 los pacientes con diabetes en el momento del diagnóstico y posteriormente
                 se establecerán los intervalos de tiempo más convenientes de acuerdo con la
                 edad del paciente y sus necesidades clínicas. Los usuarios de lentes de contacto
                 pueden requerir exploraciones más frecuentes.

                 No está establecido nivel de evidencia ni grado de recomendación para esta-
                 blecer la periodicidad de la frecuencia de exámenes visuales por parte del ópti-
                 co-optometrista en el paciente con diabetes.

                 Según el Manual de Buenas Prácticas Clínicas del Colegio de Ópticos y Opto-
                 metristas se establece que en los pacientes con diabetes, que no forman parte
                 de un plan de monitorización de retinopatía diabética, se debería realizar un
                 control con periodicidad anual.

                 Razones clínicas para adelantar la cita de un paciente antes de lo indicado, pue-
                 den ser:

                 Pacientes de cualquier edad con errores de refracción que presenten variacio-
                 nes frecuentes o que están en riesgo de tales cambios; por ejemplo, pacientes
                 a los que se les acaba de diagnosticar diabetes.

                 Campo visual alterado en una visita y que no se confi rma tras la repetición; pre-
                 sión intraocular anormal sin otros signos signifi cativos de glaucoma.

                 Pacientes que se presenten al examen con un intervalo menor a lo recomenda-
                 do, derivados por el médico de familia o a petición del paciente si se objetiva la
                 impresión subjetiva de pérdida de agudeza visual.

                 Pacientes que formen parte de población de riesgo como miopías magnas,
                 afaquia y que presenten agudeza visual con corrección inferior a 0,1 al menos
                 en un ojo.

                 Pacientes con patología susceptible de empeorar, por ej. degeneración macular
                 debido a la edad, cataratas, distrofi a de córnea o anomalías congénitas.


 44                                            45
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52