Page 48 - Documento Consenso
P. 48

EL ÓPTICO-OPTOMETRISTA
               EN EL CONTROL DE LA DIABETES


              Otras condiciones que estime conveniente el óptico-optometrista.

              Los casos complicados o más delicados así como los niños, es recomendable la
              valoración por parte del oftalmólogo. Si la graduación óptica es discordante o
              extremadamente anómala también será necesaria la valoración por parte del
              oftalmólogo. Si para graduar de forma adecuada es necesario dilatar la pupila,
              también será necesario derivar al oftalmólogo.


              4.2 PROCEDIMIENTO DE DERIVACIÓN


              El médico de Atención Primaria recomendará la posibilidad de evaluación de su
              estado refractario/agudeza visual y demás actividades de prevención y promo-
              ción de la salud por parte del óptico-optometrista.

              En el documento de derivación se hará constar brevemente los aspectos más
              relevantes de la historia clínica del paciente y será el paciente quien lo entregue
              en la óptica elegida.

              Es muy importante que solicite cita previa en el establecimiento que haya ele-
              gido, donde un óptico-optometrista le practicará una serie de pruebas optomé-
              tricas protocolizadas y, si no detecta ninguna anomalía, le aconsejará la mejor
              solución optométrica.

              El óptico-optometrista realizará una recopilación de los datos del paciente, in-
              cluyendo nombre, dirección, números de teléfono, fecha de nacimiento y deta-
              lles importantes sobre necesidades visuales, tanto para trabajo, ocio o general.
              Realizará una breve historia clínica donde quede refl ejado el motivo de consulta
              y las características de la aparición y duración de los síntomas, si los hubiera. La
              historia clínica debe incluir cualquier antecedente familiar o personal destaca-
              ble de su salud ocular, visual o general, y cualquier medicación y/o tratamiento
              que el paciente esté recibiendo. Siempre que sea posible se pedirá al paciente
              información sobre los detalles del tratamiento.

              Una vez valorado el paciente se informará de los resultados de la exploración
              y se facilitara un documento donde quede constancia por escrito de los mis-
              mos y de las recomendaciones establecidas y se le indicará que se dirija a su


                                               46                                                                                   47
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52