Búsqueda avanzada: Vocalía de Historia y Humanidades
Total registros: 30

17/06/2022
El nacimiento de las gafas (siglos XIV-XVI)

26/04/2022
Monóculos en los retratos pictóricos

23/09/2021
Daltonismo en la pintura

19/05/2021
Representación pictórica de los espejos
Los espejos, hoy día, son un objeto cotidiano en nuestras vidas. Los utilizamos diariamente para poder peinarnos, afeitarnos o maquillarnos. En un ámbito más profesional, se utilizan espejos en numerosos instrumentos ópticos tales como telescopios o microscopios, así como en variados instrumentos médicos como el oftalmoscopio o el laringoscopio

10/02/2021
Eva María Sáenz de Urturi, de óptico-optometrista a Premio Planeta
Esta aclamada autora estudió Óptica-Optometría en la Universidad de Alicante. Sáenz de Urturi, apasionada de la literatura, colgó la bata para escribir y ha conseguido ganar uno de los premios más deseados de España, el Planeta.

25/01/2021
Van Gogh, ¿fascinación por el amarillo o xantopsia?
Se trata de un pintor posimpresionista cuya obra tuvo una repercusión en el mundo del arte por el empleo magistral del color.

30/11/2020
El concepto de las gafas como elemento de protección visual: una revisión de los tres últimos siglos
El ser conscientes de que los lentes oftálmicos son elementos protectores que ayudan a preservar la calidad de la visión de los usuarios no es una cosa de los tiempos recientes. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se empieza a producir unincremento de los artesanos dedicados a la óptica en España, realizando un producto correcto y de calidad1.Unido a ello se difunde a partir de dicha fecha, y poco a poco, el concepto de que las lentes de calidad conservan la vista.

30/09/2020
Roque Pérez Prados Óptico-Optometrista y escritor
El óptico-optometrista y escritor Roque Pérez Prados (Alicante, 1968) se doctoró en Optometría y Visión por la Universidad de Alicante y posteriormente realizó el curso de Novela Negra de la Universidad de Alicante.
Página 1 de 3