Vocalía de Historia y Humanidades

Búsqueda avanzada: Vocalía de Historia y Humanidades

  • Borrar Filtro

Total registros: 30

01/03/2018

Representación pictórica de las ilusiones ópticas

Las ilusiones ópticas son, sin lugar a dudas, la parte de nuestra disciplina que causa más sorpresa e interés al gran público. La posibilidad de que uno de nuestros sentidos pueda ser engañado mediante dibujos siempre ha causado asombro.
10/10/2017

La primera prótesis ocular de la historia

Podemos definir prótesis ocular como el elemento artificial dedicado a ocultar defectos, así como para suplir la falta total o parcial de un ojo humano.
26/09/2017

Los cuidados de la visión en la antigüedad

La historia de la civilización humana es la historia de la búsqueda del conocimiento.
30/06/2017

Concurso de microrrelatos

La Vocalía de Historia y Humanidades del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), a través de Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica, presenta la sección de mirorrelatos ópticos y optométricos. Podrán participar todos los colegiados con cualquier temática que ataña al ejercicio de la profesión de óptico-optometrista.
30/06/2017

Farmacopea oftálmica en la Roma antigua: los ingredientes de los colirios

La profusión con que aparecen en la literatura médica antigua remedios para las afecciones oculares muestra la prevalencia que estas tuvieron en la Roma antigua. Escritores y médicos como Plinio, Celso, Galeno, Dioscórides o Escribonio Largo durante el Alto Imperio, o Marcelo Empírico y Oribasio durante el Bajo Imperio dedicaron gran parte de su obra a transmitir información sobre el efecto de sustancias de distinta naturaleza y el modo en que debían ser preparadas y aplicadas al enfermo para procurar su curación.
10/05/2017

Representación pictórica de la presbicia

La presbicia, conocida comúnmente como vista cansada, es una alteración funcional de nuestro sistema visual, el cual comienza progresivamente a tener dificultades para acomodar objetos cercanos.
11/04/2017

Fabricación y venta de gafas en España en la segunda mitad del siglo XVIII

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se empieza a producir un incremento de los artesanos dedicados a la óptica en España.
15/03/2017

La ceguera a través de los ojos de la pintura

A lo largo de la historia el arte ha supuesto una vía para construir el conocimiento del hombre y comprender el momento en el que ha vivido.
17/01/2017

La lente esmeralda del emperador Nerón

Uno de los personajes más malvados de la antigua Roma fue Nerón. O eso es lo que piensan la mayoría de personas, a pesar de las numerosas matizaciones históricas que este personaje ha sufrido en los últimos tiempos.
13/10/2016

Compensación de la vista en España hasta la mitad del siglo XVIII

Tal como indica Mary Beard, premio Princesa de Asturias 2016, “entender la antigüedad ayuda a entendernos hoy”.
Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS