Búsqueda avanzada: Vocalía de Historia y Humanidades
Total registros: 30

11/06/2020
Enseñar ergonomía visual utilizando las obras de arte
La ergonomía es una disciplina que se encarga de diseñar el entorno de trabajo más adecuado para el ser humano. La palabra en cuestión proviene de las palabras en griego ergon (trabajo) y nomos (ley), por lo que podemos darle el significado de ciencia del trabajo. En resumen, la ciencia del diseño para la interacción entre el hombre, las máquinas y los puestos de trabajo.

29/05/2020
Representación pictórica de la hipermetropía
Detectar a hipermétropes en los retratos pictóricos es una tarea ardua y bastante complicada. La manera más habitual de identificar a un hipermétrope es a través de sus gafas. Si las observamos detenidamente podremos descubrir el uso de una lente convexa si vemos que la imagen que nos ofrece aumenta de tamaño

10/02/2020
Bach y Haendel unidos por un genial oído y por un serio problema ocular
Bach y Haendel fueron dos grandes compositores de la música barroca del siglo XVIII, famosos por obras tan emblemáticas como los Conciertos de Brandenburgo (1721) o El Mesías (1741), respectivamente.

20/01/2020
Conversaciones con Don Mariano Aguilar Rico, Catedrático de Óptica de la Universidad de Valencia
“Ópticos como Ulloa, Fragero y Nicolau, con una valentía digna de admiración, se enfrentaron a Méndez Parada reclamando un título de nivel universitario, acudiendo entonces al Instituto Daza de Valdés”.

08/11/2019
Mª Silvia Eguíluz González. Escritora y Óptico-Optometrista
“El sueño de todo escritor es publicar para poder ser leído. En mi opinión, las historias no adquieren vida hasta que no las leen otros ojos distintos a los de quien las creó”.

20/06/2019
El viaje hacia el exilio de dos ópticos españoles
Con la caída de Madrid en manos de las tropas franquistas y considerándose traicionados por el golpe del coronel Casado, miles de hombres, mujeres y niños huyeron de la capital hacia la costa mediterránea perseguidos por los falangistas.

29/05/2019
Cambios sociales que justifican el desarrollo de la optometría
En estos últimos cien años se ha producido una transición en la optometría y en la óptica evolucionando del trabajo artesanal, que trataba los problemas de la vista, a la profesión científica al servicio de la salud visual y optimización de la visión que se conoce hoy en día, con un avance de la optometría hasta alcanzar los más altos niveles de formación universitaria con el grado, máster y doctorado.

06/05/2019
Diego Garrote y Rita Piedrafita se incorporan a la Vocalía de Historia y Humanidades del CGCOO
Rita Piedrafita, óptico-optometrista y bloguera literaria, y Diego Garrote, óptico-optometrista e historiador, se han incorporado recientemente a la Vocalía de Historia y Humanidades del CGCOO con el objetivo de, según sus conocimientos y experiencias comunes, generar contenidos para nuestra revista y acercar la historia de nuestra profesión y las humanidades a sus lectores.

01/03/2019
Una mirada optométrica a la obra de Murillo
El Museo de Bellas Artes de Sevilla celebró un homenaje al pintor Bartolomé Esteban Murillo realizando la primera antológica del artista en su ciudad natal

24/01/2019
Transición en la fabricación, venta y adaptación de gafas en España a partir del siglo XVIII
Las gafas hasta el siglo XIX se pueden considerar un producto con un uso minoritario asociado a tener, o para simular tener, un nivel cultural. A partir de entonces es cuando se produce el cambio pasando de estar asociado el uso de los anteojos a una demanda de un determinado nivel de instrucción.
Página 2 de 3