Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Ciudadanos
     
  • Consejos de tu óptico-optometrista
     
  • Qué es
     
  • Tics oculares

Qué es

  • Saltar al contenido
  • Qué es
  • Salud visual
  • Lentes de contacto
  • Belleza
  • Ergonomía
  • Guía práctica de gafas

6
nov
2015

Tics oculares

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Los tic oculares, o como los llaman los especialistas, blefaroespasmos, son movimientos involuntarios y espontáneos de los músculos del párpado que se asocian con un mal funcionamiento del ganglio basal, parte del cerebro responsable del control muscular.

La forma más común de blefaroespasmo normalmente afecta solo al párpado inferior y tiene un carácter pasajero, aunque puede resultar bastante molesto cuando se prolonga en el tiempo. Aunque en la mayoría de los casos los tics oculares no son un motivo de preocupación, ciertas patologías llevan aparejados problemas de parpadeo que requieren de evaluación y tratamiento por parte de un profesional.

¿Cómo son?
Los tics oculares se manifestan como un parpadeo o guiño incontrolado e intermitente, cuya frecuencia e intensidad también experimenta variaciones. Algunas personas notan que sus síntomas remiten durante el sueño o se reducen al concentrarse en tareas específicas. En los casos más extremos, los tics, que pueden causar fotosensibilidad o visión borrosa, hacen que los párpados permanezcan cerrados.

¿Por qué se producen?
La mayoría de las veces no resulta fácil identificar la causa de los blefaroespasmos, aunque suelen influir los siguientes factores:

  • Estrés y cansancio.
  • Consumo excesivo de cafeína o alcohol.
  • Fatiga ocular (uso excesivo de ordenadores, tablets, smartphones...).
  • Problemas visuales sin corregir o a la necesidad de actualizar la graduación de las gafas o lentes de contacto.
  • Ojo seco.
  • Alergias (al frotarnos los ojos liberamos histamina en los tejidos del párpado y las lágrimas, lo que, según algunos estudios, puede causar tics oculares).
  • Medicamentos (los blefaroespasmos se encuentran entre los efectos secundarios de ciertos fármacos).
  • Desajustes nutricionales.
  • Condiciones oculares como la blefaritis, la fotosensibilidad o la conjuntivitis.
  • Problema neurológico o cerebral, como la parálisis facial periférica, la distonía, la enfermedad de Parkinson o el síndrome de Tourette.


¿Se pueden evitar?
Seguir una serie de sencillas recomendaciones contribuye a la prevención de los tics oculares:

  • Mantén el estrés bajo control con técnicas de relajación como el yoga, las técnicas respiratorias... Duerme lo suficiente (unas ocho horas al día) para mantener los músculos descansados.
  • Disminuye el consumo de alcohol y de bebidas con cafeína y otros excitantes.
  • Realiza pausas periódicas con frecuencia cuando trabajes con ordenadores u otras pantallas.


¿Tienen tratamiento?
Los blefaroespasmos leves generalmente desaparecen sin necesidad de tratamiento. Cuando el tic ocular persiste ocasionando molestias, resulta buena idea acudir al óptico-optometrista para descartar la existencia de algún defecto refractivo o la necesidad de actualizar la graduación de las gafas o lentes de contacto. Además, si pasas mucho tiempo frente a la pantalla del ordenador, puedes considerar la posibilidad de adaptarte unas gafas específicas para el trabajo en visión intermedia. En aquellos casos en que los tics oculares no remiten, es imprescindible acudir al especialista para diagnosticar la condición subyacente y aplicar el tratamiento adecuado.

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 3  Votos


  • ¿Qué es un óptico-optometrista?
  • Salud visual
  • Apps
  • Consejos de tu óptico-optometrista
  • Campañas realizadas
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual

Búsqueda rápida


Qué es

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones
Arriba
Cargando Cargando ...