Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
    • Autónomos
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Ciudadanos
     
  • Consejos de tu óptico-optometrista
     
  • Qué es
     
  • El orzuelo

Qué es

  • Saltar al contenido
  • Qué es
  • Salud visual
  • Lentes de contacto
  • Belleza
  • Ergonomía
  • Guía práctica de gafas

6
nov
2015

El orzuelo

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Un orzuelo es la inflamación de una de las glándulas sebáceas situadas en el borde del párpado, que se manifiesta como una pequeña protuberancia sensible al tacto en su parte interna o externa.

Los orzuelos son bastante comunes, pueden aparecer en personas de todas las edades y, por regla general, no interfieren en la visión. Normalmente afectan a un solo ojo, aunque es posible tener orzuelos en ambos ojos o más de un orzuelo en el mismo ojo.

¿Qué clases existen?
En líneas generales, el orzuelo puede clasificarse como:
Externo, cuando la hinchazón aparece a lo largo del borde del párpado. El orzuelo se puede convertir en un punto amarillento lleno de pus, que resulta molesto al tacto.
Interno, cuando se sitúa en la parte interior del párpado. Normalmente es más doloroso que el externo.

¿Cuáles son sus síntomas?
Además de las molestias derivadas de la hinchazón, el orzuelo también puede ir acompañado de:

  • Lagrimeo.
  • Enrojecimiento del ojo y el párpado.
  • Aumento de la sensibilidad a la luz.
  • Sensación de cuerpo extraño.

¿Cuál es su cura?
Los orzuelos suelen estar provocados por una bacteria denominada estafilococo, presente en la piel y en las fosas nasales. El estafilococo, que alcanza el ojo con facilidad cuando nos frotamos los párpados tras tocarnos la nariz, aprovecha la menor oportunidad para multiplicarse, causando la infección que se encuentra tras el orzuelo.

En el caso de los orzuelos externos, la infección puede producirse en:

  • Los folículos de las pestañas.
  • Las glándulas de Zeis, glándulas sebáceas adheridas a los folículos que producen una sustancia denominada sebo, destinada a lubricar las pestañas para evitar que se sequen.
  • Las glándulas de Moll, glándulas sudoríparas que se vacían en los folículos.

En los orzuelos internos, la infección suele afectar a la glándula de Meibomio, encargada de producir un líquido graso para la película lagrimal que cubre el ojo.

Algunos especialistas consideran que la causa fundamental de los orzuelos es una bajada de defensas del organismo. Cuando las defensas se reducen, aumenta nuestra predisposición a contraer infecciones. La blefaritis crónica, una inflamación de los párpados, también puede incrementar el riesgo de orzuelos.

¿Cómo prevenirlos?
La clave está en la higiene. Aunque la bacteria que causa los orzuelos se encuentra naturalmente presente en la piel y las mucosas, se recomienda mantener una limpieza muy escrupulosa de las manos antes de que entren en cualquier tipo de contacto con los ojos. Además, para no transmitírsela a otras personas, conviene no compartir las toallas o las fundas de las almohadas.

¿Cual es su tratamiento?
La mayoría de los orzuelos mejora sin ningún tratamiento pasadas entre una y tres semanas, aunque a veces se reavivan. Lo normal es que los orzuelos externos se vuelvan puntos amarillos y liberen pus a los tres o cuatro días. Los orzuelos internos, más dolorosos, pueden prolongarse un poco.

Para contribuir a que el orzuelo libere el pus y se cure con mayor rapidez, se puede colocar un paño mojado con agua caliente sobre el ojo varias veces durante cinco o diez minutos. El calor abrirá la zona obstruida y permitirá la salida de la grasa en dos o tres días. No debe recurrirse al hielo ni presionar la zona para eliminarlo como si fuera una espinilla.

Si el orzuelo externo es muy doloroso, conviene visitar al médico, que, o bien, extraerá la pestaña más próxima al orzuelo, o bien realizará una leve perforación para liberar todo el pus. Por supuesto, estas prácticas solo pueden ser realizadas por un especialista.

Si se experimenta un problema visual, el orzuelo no mejora en un plazo de tiempo razonable o se vuelve muy grande o doloroso, lo mejor es acudir directamente al médico.

¿Pueden surgir complicaciones?
Aunque los orzuelos normalmente mejoran sin tratamiento, pueden darse algunas complicaciones, que no suelen revestir gravedad. A largo plazo, los orzuelos internos pueden derivar en chalazión, que se produce cuando las glándulas sebáceas de los párpados se bloquean. Por otra parte, si la infección causada por el orzuelo se extiende, en ocasiones causa celulitis preseptal, que es una inflamación de las capas de la piel situadas alrededor del ojo.

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 8  Votos


  • ¿Qué es un óptico-optometrista?
  • Salud visual
  • Apps
  • Consejos de tu óptico-optometrista
  • Campañas realizadas
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual

Búsqueda rápida


Qué es

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
      • Libro Blanco Aneca
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
    • Autónomos
      • Asesoramiento
      • Dudas ATA
      • Curso Online
      • Formación Subvencionada
      • Kit Digital
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
Arriba
Cargando Cargando ...