Búsqueda avanzada: Noticias de prensa
Total registros: 694

20/11/2018
La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo presenta el Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudociencias a los colegios profesionales
La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, mantuvo ayer día 19 de noviembre una reunión con representantes de 13 colegios profesionales para trasladarles el Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudociencias anunciado la semana pasada e invitarles a que lo enriquezcan con sus aportaciones.

07/11/2018
Comienza en las ópticas la campaña “Mira por tu diabetes” para la revisión de la salud visual de las personas con diabetes
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), en colaboración con SEMERGEN, la Fundación Retinaplus+, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Fundación Salud Visual (FUNSAVI), pone en marcha a partir de noviembre la segunda edición de la campaña “Mira por tu Diabetes”.

05/11/2018
Comunicado del CGCOO sobre la falta de eficacia del método Bates
En los últimos años, los factores ambientales asociados al excesivo uso de dispositivos electrónicos y el estrés visual que esto genera han favorecido que la incidencia de la miopía alcance niveles epidémicos, sobre todo en las sociedades más desarrolladas.

22/10/2018
Unos 200 universitarios debaten sobre las últimas investigaciones en salud visual
El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (Coooa) junto con la Universidad de Granada (UGR) y la de Sevilla (US) han celebrado en la Facultad de Ciencias de la UGR la I Jornada Universitaria Andaluza de Óptica y Optometría, un encuentro que ha contado con la participación de alrededor de 200 alumnos de grado en Óptica y Optometría y donde se han dado a conocer los trabajos de investigación más recientes en el ámbito de la visión.

22/10/2018
El Col•legi de Catalunya presenta la primera Miopmilla del mundo
El COOOC organiza la Milla de los Miopes, que será la primera de estas características a nivel mundial y que se realizará el 20 de enero en el marco de la Cursa Moritz Sant Antoni. Teniendo en cuenta que la miopía ya se puede considerar como pandemia y que en 2050 más de la mitad de la población será miope, el Col•legi de Catalunya pretende concienciar sobre la miopía y la importancia de su prevención.

11/10/2018
Ver para Aprender llega a cerca de 4.000 escuelas en toda España
La Asociación Visión y Vida y el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas ponen en marcha esta actividad de concienciación y revisión en materia de salud visual infantil.Más de 1.400 optometristas voluntarios se ponen al servicio de los/as alumnos/as de cerca de 4.000 escuelas de toda España.La edición de este año busca sacar datos para crear una foto real de cuál es el estado de la salud visual de los menores en España y por comunidades autónomas, así como estudiar la prevalencia de la miopía entre ellos.

10/10/2018
Más del 80% del total mundial de casos de discapacidad visual severa se puede evitar con una detección temprana por parte de ópticos-optometristas
El próximo 11 de octubre se celebrará en todo el mundo el Día Mundial de la Visión. El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas quiere destacar la enorme importancia que tiene la realización de exámenes visuales periódicos por parte de un óptico-optometrista —profesional sanitario especializado en la Atención Primaria de la Salud Visual— a los ciudadanos de cualquier edad.

20/09/2018
Para leer se debe mantener una distancia equivalente a la que existe entre «codo y nudillos»
El Colegio Oficial de Opticos-Optometristas de la Región de Murcia ha señalado que los niños a la hora de leer deben mantener una distancia equivalente a la que existe entre el "codo y los nudillos con el puño cerrado", para mantener una buena salud visual, en marco de la vuelta al cole.

04/09/2018
Las ópticas reducen con 43.361 consultas en 11 años la lista de espera de oftalmología del CHUS
Las ópticas del área compostelana han atendido 43.361 interconsultas que les derivaron especialistas, de medicina general o pediatría de atención primaria para revisiones visuales entre los años 2007 y 2017, inclusives. Así contribuyeron a reducir la lista de espera de oftalmología del CHUS, que ha experimentado una mejoría notable, pues antes atendía esa demanda. En diciembre del 2006 el Sergas reconocía que había 8.237 primeras citas pendientes de atender y era el servicio con más personas en espera; y a 30 de junio de este año la Administración sanitaria reconoce 3.395 primeras consultas, ya no es el servicio con más primeras citas pendientes y, además, la espera media se ha reducido a 30,3 días y es inferior a la media global de consultas del CHUS, situada en 32,8 días.

30/08/2018
Los ópticos-optometristas alertan de los síntomas que puede esconder un problema visual en los niños
El 80 % de la información que se recibe llega a través de los ojos, sin embargo, son cerca del 25 % los niños que, en edad escoalr, padecen un problema visual como la miopía, el ojo vago o astigmatismo, una comploicación que, en al menos un tercio de los casos, es responsable del fracaso escolar. Por ello con la vuelta al curso escolar, el Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León (COOCYL) ha recordado la importancia de incluir la revisión ocular de los escolares en este proceso de preparación para el retorno a las clases.
Página 30 de 70