Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
    • Autónomos
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Ciudadanos
     
  • Noticias
     
  • Ópticos de Valladolid inciden en el uso de las gafas de sol para prevenir las cataratas

Noticias

19
may
2023

Ópticos de Valladolid inciden en el uso de las gafas de sol para prevenir las cataratas

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Entre el 40 y el 60% de las personas mayores de 65 años sufren cataratas, que es la pérdida de transparencia del cristalino, que es la lente natural del ojo, situado detrás de la pupila y que permite enfocar a diferentes distancias. A través de esta lente, los rayos de luz pasan hasta la retina, y allí se forman las imágenes, por lo que, cuando el cristalino se vuelve opaco, el paciente sufre una pérdida progresiva de visión. Carlos García Crespo, delegado del Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León (COOCYL) en Valladolid, y explica a Tribuna Valladolid las causas de esta patología, la edad a la que puede llegar a aparecer, consejos para prevenirla y el papel del óptico-optometrista en estos casos.

Carlos García Crespo, delegado de COOCYL en Valladolid, explica a Tribuna las causas de esta patología, consejos para prevenirla y el papel de los ópticos.


PREGUNTA. ¿Cuáles pueden ser las causas de las cataratas? ¿Son hereditarias?

RESPUESTA. Puede haber un componente hereditario, pero es mínimo. Casi siempre es la vejez. El 70-80% es que dentro del ojo tenemos una lente natural que envejece, lo que significa que amarillea, que empieza con opacidades, que pierde trasparencia, e incluso pierde flexibilidad. Por eso se sustituye.

También hay un componente médico. Hay medicamentos de hipertensión o diabetes o los corticoides que también perjudican y ponen en riesgo la trasparencia del cristalino. El sol también envejece mucho el cristalino. Hemos tomado mil veces el sol bocarriba pensando que los párpados son suficiente filtro, y no lo son. De alguna manera, el sol envejece la piel y también envejece la lente que hace de filtro, que es el cristalino. El tabaco y el alcohol también son algunos de los factores de riesgo.

P. ¿A qué edad pueden aparecer los primeros signos de cataratas? ¿Se dan casos en gente joven?

R. Antiguamente se daba en personas de mayor edad, actualmente es en personas cada vez más jóvenes. Antiguamente no había la cultura del ocio y del sol, tampoco había tanta medicación, ni tanto tabaco, ni alcohol. Ahora, gente con 60-65 ya empieza a tener opacidades en el cristalino que nos dan pistas de que va a ser operada en un tiempo razonable.

Los ópticos-optometristas somos el primer filtro. Cuando viene un paciente y vemos que por mucho que le corrijamos no alcanza la agudeza visual que tenía, automáticamente miramos y vemos si el cristalino ha perdido trasparencia. Con lo cual, los derivamos al oftalmólogo para que ya estén en un proceso de observación.

Yo tengo gente operada con 40 años. En estos casos suele darse por una catarata congénita, por algo hereditario, o por algún medicamente. Cuando han tomado corticoides, es gente que puede tener cataratas más prematuras. También existe el caso de bebés que nacen con cataratas por un componente genético y se les opera para reponer esa lente que viene enturbiada, pero estos son casos excepcionales. Niños operados de cataratas en 25 años de trayectoria he conocido uno. Sin embargo, la mayoría de la gente se opera por causas de que la lente simplemente envejece.

P. ¿Qué consejos se pueden dar para prevenirlo?

R. Gafas de sol y tomar alimentación rica en vitamina C y E (frutas naranjas y amarillas, verduras verdes, la zanahoria?). Las gafas de sol son muy importantes porque no hay que olvidar que son una barrera que ponemos al envejecimiento que produce el sol en nuestros ojos.

P. ¿Cuál es el tratamiento adecuado para esta patología?

R. La única solución es operar, sustituyendo la lente natural por una lente artificial. Consiste en hacer una pequeña incisión, sacar una lente y meter otra. Se trata de una operación sin complicación, que sales operado y generalmente en una hora estás viendo

P. ¿Cuál es el papel del óptico-optometrista?

R. El óptico es el primer filtro. El 60-70% de los pacientes que van a una consulta oftalmológica con un pronóstico de catarata es porque previamente ha pasado por un óptico-optometrista y le hemos derivado porque empieza a tener unas ciertas dificultades para ver y no es una cuestión de ponerte más graduación en la gafa. Es una cuestión de que el ojo no da más de sí porque ha perdido trasparencia.

Yo siempre pongo el mismo ejemplo: Yo tengo en mi casa una ventana con cristal sucio, lo que me impide ver bien la calle y que, por muy bien que vea o por muy bien que tenga graduadas las gafas, si no limpio el cristal de la ventana , no voy a ver la calle. Nosotros tenemos dentro del ojo una ventana que se ensucia el cristal y ese cristal hay que cambiarle, porque por mucho que yo ponga gafas delante, si el cristal está sucio, no veo. La única solución es sustituir es ese cristal.

P. ¿Cuál es el número de casos o de operaciones?

R. Yo trabajo en el barrio de La Rondilla de Valladolid, que es un barrio bastante envejecido, y en pacientes que tienen más de 60 años, entre un 45-50% están operados ya. Un porcentaje muy alto de 70-75 años está operado de cataratas.

P. ¿Qué es lo más importante para cuidar la salud ocular respecto a las cataratas?

R. Que las gafas de sol no son un componente estético, sino que son un elemento protector de la salud visual. Una buena gafa de sol protege nuestro ojo a nivel total y es fundamental una buena protección frente a un sol que cada vez es más dañino. Si nos dicen los médicos que tenemos que utilizar protección para la piel cuando tomemos el sol, con los ojos pasa lo mismo. Es una parte más de nuestro cuerpo al cual afecta el sol como afecta la piel. Es fundamental protegerlos.

Fuente: Tribuna Valladolid.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • ¿Qué es un óptico-optometrista?
  • Salud visual
  • Apps
  • Consejos de tu óptico-optometrista
  • Campañas realizadas
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual

Búsqueda rápida


Noticias ciudadanos

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
      • Libro Blanco Aneca
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
    • Autónomos
      • Asesoramiento
      • Dudas ATA
      • Curso Online
      • Formación Subvencionada
      • Kit Digital
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
Arriba
Cargando Cargando ...