Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2019
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Ciudadanos
     
  • Noticias
     
  • Los ópticos-optometristas aseguran que no hay una edad "determinada" para que los niños comiencen a usar lentillas

Noticias

25
abr
2022

Los ópticos-optometristas aseguran que no hay una edad "determinada" para que los niños comiencen a usar lentillas

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La vicedecana del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL), Ana Belén Cisneros, aclara no hay una edad "determinada" para el inicio del uso de lentes de contacto en niños, pues depende de su grado de responsabilidad y de la facilidad que tenga "para adquirir los hábitos y las destrezas manuales necesarias para usarlas de manera adecuada y mantenerlas con una higiene correcta".

Tal y como recuerda la experta, en los últimos años han aparecido nuevos materiales que son más biocompatibles con edades tempranas, ya que aportan mayor comodidad y seguridad para el uso continuado.
Además, la utilización de lentes de contacto se recomienda cada vez más pronto para niños con miopía, al ser importante "llevar un buen control de la ametropía para ralentizar su progresión y evitar alteraciones futuras, además de mejorar su calidad visual".

En estos casos, el uso de lentes de ortoqueratología (lentillas que se utilizan durante el sueño y que compensan la graduación para ver bien durante el día) o especiales para control de miopía son las más efectivas.

También se recomienda especialmente utilizar lentes de contacto a niños y adolescentes que practican determinadas actividades extraescolares o deportes, para los que es indispensable una óptima visión y el uso de gafas podría interferir. Sobre todo, en los deportes de contacto o en acciones en las que se puedan producir caídas o roturas de gafas, con los daños oculares que esta situación podría provocar.

Así las cosas, el uso de lentillas aporta comodidad al usuario respecto a la utilización de gafas. Además, existen diferentes tipos; entre ellos, conviene destacar para los más pequeños las lentes diarias, ya que no requieren mantenimiento ni medidas especiales de higiene y se desechan al final de la jornada.

Eso sí, todas ellas son productos sanitarios que requieren una adaptación individualizada y personalizada por parte de un óptico-optometrista. Debido a su condición de producto sanitario, es necesario seguir unas pautas de manejo y conservación. "No se deben adquirir por internet o en bazares, mercadillos u otros puntos de venta no autorizados, ya que, en este caso, no están sujetas a ningún tipo de control o medida de seguridad sanitaria", advierte la experta.

Como se explica desde el COOCYL, casi todas las personas pueden utilizar lentes de contacto, ya que están indicadas para la corrección de todos los defectos refractivos, como son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo; pero es el óptico-optometrista el que puede evaluar si un paciente es apto o no para su utilización.

Asimismo, es el encargado de realizar la adaptación individualizada de las lentes de contacto y de explicar las indicaciones a seguir en cuanto a su uso y mantenimiento correcto.

Aunque, como se ha comentado, la edad de inicio en el uso de lentillas está asociada a las destrezas requeridas, la adolescencia puede ser la etapa ideal para empezar a disfrutar de las múltiples ventajas de las lentes de contacto, también al ser un periodo en el que aumentan las relaciones sociales y el uso de gafas puede considerarse un estorbo en algunas circunstancias.

En este sentido, los ópticos-optometristas de Castilla y León reiteran que lo importante es asumir la responsabilidad de su buen uso, que no exige demasiadas complicaciones, porque en el ámbito de la salud visual, las lentes de contacto ofrecen una visión perfecta.

Además, no modifican el aspecto del rostro, como sí pueden hacer las gafas, y garantizan una óptima calidad visual, con una visión más natural que con las gafas, ofreciendo una mejor percepción de profundidad y un menor nivel de distorsiones; además de evitar los reflejos en la superficie de las lentes.

Asimismo, ofrecen mayor libertad para hacer deporte y, al no tener monturas, no limitan la visión lateral o periférica, ampliando el campo visual. Tampoco se deslizan por la nariz ni ejercen presión, y apenas hay riesgo de que se rompan o caigan.

Si el deporte requiere alguna protección sobre la cara, resulta más cómodo ponerlo sobre las lentes que sobre las gafas. Incluso hay opciones con tintes especiales que aumentan el contraste con la finalidad de percibir con más claridad objetos en movimiento, como balones o pelotas.

Además, las lentes resultan cada vez más cómodas, gracias al material blando que apenas se percibe. El mantenimiento es muy sencillo, pues solo se necesita la solución y el portalentes, e incluso las desechables diarias ni siquiera requieren ese mantenimiento, porque se tiran al final de cada día.

Asimismo, son fáciles de poner con un poco de práctica y siguiendo las instrucciones del óptico-optometrista. Apenas existen riesgos, si se siguen las pautas del profesional en cuanto a mantenimiento y reemplazo.

Así las cosas, los expertos han querido ofrecer una serie de consejos que ayudarán al correcto manejo de las lentes de contacto. En primer lugar, recomiendan manipular las lentes de contacto siempre con las manos limpias.

De igual forma, el depósito de lentillas debe mantenerse limpio diariamente con la solución desinfectante recomendada por el óptico-optometrista. No es recomendable dormir con ellas puestas, ya que esto puede hacer que el ojo se reseque y provocar conjuntivitis, con la excepción de las lentes diseñadas especialmente para la noche, que deben ser pautadas y adaptadas de forma personalizada por un óptico-optometrista.

Además, se recomienda descansar un día a la semana, alternando con el uso de gafas. A la hora de manipularlas, es preciso evitar hacerlo con las uñas, ya que esto las deteriorará y posiblemente las rompa. También se debe impedir que el maquillaje entre en el ojo y perjudique a la lentilla.

En caso de que las lentes de contacto parezcan incómodas en algún momento, se aconseja no manipularlas con las manos sucias y asegurarse de que han sido colocadas correctamente.

Asimismo, estos expertos recuerdan que está contraindicado el uso de lentillas caducadas. Además, no se deben exceder los plazos de reemplazo ni usarlas más tiempo del recomendado. Otro consejo es seguir las instrucciones del óptico-optometrista en cuanto al manejo y limpieza de lentes de contacto y nunca compartirlas con otra persona, porque esto aumenta el riesgo de infecciones oculares. 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • ¿Qué es un óptico-optometrista?
  • Salud visual
  • Apps
  • Consejos de tu óptico-optometrista
  • Campañas realizadas
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual

Búsqueda rápida


Noticias ciudadanos

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2019
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones
Arriba
Cargando Cargando ...