Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
Ampliar la Cartera Común de servicios de la sanidad pública, principalmente en salud visual y dental, es uno de los objetivos de esta legislatura. La financiación por parte de la Seguridad Social de gafas y lentillas, se realizará de forma progresiva.
Los primeros beneficiarios serán los que más lo necesitan, como los menores de 18 años de familias con bajos recursos. Pero ¿cuánto gastamos en nuestra salud visual? De media casi 200 euros en unas gafas completas y unos 120 euros en lentillas. Y a partir de 2025 podrían ser gratis para los más vulnerables y los menores de 18 añosde familias con menos recursos, según la propuesta en la que trabaja el Ministerio de Sanidad.Eva de Opticalia Castellano lamenta que no se haya concretado nada sobre la medida que, sin duda está generando mucha confusión entre los clientes. “Ya viene gente preguntando, gente que tiene problemas visuales y que no se revisa porque está esperando para ver qué ayuda les conviene o les concede, que a lo mejor tarda otros seis meses más pero crea bastante confusión”, explica Eva.
¿Qué factores influyen el crecimiento de la miopía?La presbicia, la miopía y el astigmatismo son los tres alteraciones visuales más comunes que hacen que necesario utilizar gafas o lentillas. El 62 % de los jóvenes universitarios de entre 17 y 27 años es miope, según la última edición publicada del Libro Blanco de la Visión en España. Está influyendo sobre todo el uso de las pantallas. “Se ha demostrado que trabajo de cerca, las pantallas y la pérdida de lo que sería antes la costumbre de salir fuera, los chavales cuando están en la calle mirando de lejos, no mirando el móvil ha demostrado que está subiendo la miopía de una forma desbocada”, Luis Ángel Merino, decano del Colegio de Ópticos y Optometristas de Castilla y León.
Investigan para mejorar la comodidad de las lentillasEl 60 % de la población mayor de 15 años usa gafas o lentillas. Más las mujeres, con un 56 %, que los hombres con un 43 %, según los datos de la última Encuesta Europea de Salud publicada por el INE en el año 2020. Entre el 30 y el 50 % de los usuarios que utilizan lentes de contacto, se sienten incómodos. De hecho, el 20 % de ellos, termina abandonándolos. Son datos que nos cuentan desde el Instituto de OftalmoBiología Aplicada (IOBA) y desde donde trabajan para mejorar estos sentimientos.“Una vez que ya hemos detectado cuál es el problema, tenemos muchas herramientas a nivel clínico para poder intentar mejorar esa sensación como materiales nuevos, nuevas formas de remplazo de las lentes de contacto y eso hace que los pacientes estén más cómodos durante el uso”, ha contado en Herrera en COPE Castilla y León, María Jesús González García, es directora de la Unidad de Lentes de Contacto en el IOBA.
Fuente: www.cope.es
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias ciudadanos
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
91 541 44 03/04
91 542 23 97