Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Ciudadanos
     
  • Noticias
     
  • Miopía en niños: Se ha adelantado la edad en la que ponemos las primeras gafas

Noticias

9
dic
2022

Miopía en niños: Se ha adelantado la edad en la que ponemos las primeras gafas

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La miopía aumenta a nivel mundial a pasos agigantados y los expertos advierten de que cada vez se detectan más casos en niños y adolescentes. La OMS habla de este problema visual como la pandemia silenciosa del siglo XXI y avisa de que en el año 2050 la mitad de la población mundial la padecerá.

“Estos datos son extrapolables también a España”, dice Carlos Serrano, presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de Aragón. “Antes del confinamiento el 30% de la población española padecía miopía pero con la pandemia estos datos se han agravado”, afirma Serrano. En la actualidad, el 37% de la población española es miope, un 9% más que en 2017, según los datos del Consejo General de Ópticos Optometristas de España.

No solo eso, los expertos han detectado que tras el confinamiento aumentó en un 19% las personas que necesitaron usar gafas o lentillas porque la pandemia provocó un empeoramiento de la salud visual de gran parte de la población. Los niños y adolescentes no se libran de estas estadísticas y su salud visual también se vio afectada. La OMS espera que, en los próximos años, un 60 o 70% de la población infantil sufra este defecto de visión.

Según la OMS, el 60 o 70% de la población infantil mundial será miope en el futuro.

En España los casos aumentaron “un 9% más entre niños y jóvenes tras la pandemia”, apunta el presidente de los ópticos de Aragón, “debido a estar tantas semanas encerrados y al aumento del uso de las pantallas -tablet, móvil y ordenador”, explica Serrano.

“Lo hemos notado en niños que antes de la pandemia perdían un poco de visión y que, tras el confinamiento, les hemos tenido que poner gafas”, explica el presidente de los ópticos, y añade “estamos viendo más niños miopes y hemos detectado que se ha adelantado la edad de las primeras gafas”, afirma Serrano.

Este experto advierte, además, de que la tendencia es que el deterioro visual sea más rápido. “Las dioptrías crecen más deprisa en los últimos años en los niños”, dice el óptico. “Nos llegan menores que tenían media dioptría y que en un año les ha aumentado a una y media. Eso es muchísimo”, asegura Serrano. “Antes esto era menos frecuente y solo pasaba con miopías hereditarias, pero ahora lo vemos más frecuentemente en chicos cuyos padres no la padecen y es causada por el mal uso de las pantallas”, explica este experto.


Las pantallas, en el punto de mira

Los expertos saben quién es el culpable de este aumento de la miopía en niños y adolescentes: las pantallas de tablets, móviles y ordenadores, o más bien, el mal uso que los más jóvenes hacen de ellas. “El ordenador no tiene la culpa pero pasamos muchas horas delante de ellos o acercamos demasiado los ojos la pantalla del teléfono”, dice Serrano.

“El ojo no esta hecho para ver de cerca sino de lejos. Nuestros antepasados necesitaban de una buena vista en la lejanía para poder cazar, mientras que para ver de cerca, tenemos que forzar el ojo”, afirma el presidente de los ópticos de Aragón. “A fuerza de forzarlo, se acomoda, pero no es su trabajo”, continúa.

“Es en los últimos 150 años cuando la miopía se ha convertido en un problema visual frecuente, tras la industrialización y el trabajo en las fábricas y en oficinas, la población ha tenido que forzar la vista pare ver de cerca y el ojo se ha hecho miope para acostumbrarse a estas nuevas circunstancias”, asevera Serrano.
Un buen uso de las nuevas tecnologías, fundamental

“No podemos dejar de usar los aparatos tecnológicos y las pantallas. Es imposible”, constata Carlos Serrano. “Pero sí que podemos enseñar a nuestros hijos unos buenos hábitos de uso que repercutirán en su salud visual”, afirma este óptico.

En primer lugar, este experto recomienda retrasar lo máximo posible la edad a la que se permite a los niños usar ordenadores, tablets y móviles. “Antes de los 5 o 6 años no se les debería de dejar usar ninguna pantalla y después de esa edad debemos controlar el tiempo que están expuestos”, indica Serrano. “La televisión es diferente porque se suele ver desde mayor distancia, pero sí que es recomendable tener siempre luz ambiente en la habitación y no estar a oscuras con el televisor encendido”, advierte el óptico.

En segundo lugar, si estamos ante una pantalla, “debemos descansar cada 20 minutos, parar y mirar a lo lejos un tiempo”, indica Serrano. Y por último “debemos intentar salir al aire libre. Algunos estudios indican que pasar dos horas al día al aire libre controla el aumento de la miopía”, informa el experto.

Para controlar este incremento de las miopías existen algunas soluciones que los ópticos y optometristas ponen encima de la mesa para sus pacientes. Entre ellas, las lentes de contacto blandas de desenfoque periférico que aportan mayor eficacia y ralentizan el progreso de este problema de visión. También, los lentes oftálmicos y las lentes Orto-K, que permiten corregir la miopía mientras se duerme.

Estos métodos también pueden ponerse a los niños “siempre y cuando su oftalmólogo así lo recomiende. Yo he puesto lentes de contacto blandas a una niña de 6 años”, dice Serrano. “Aunque son pequeños, les enseñamos a ponérselas y a quitárselas y les acompañamos en el proceso de aprendizaje y adaptación”, concluye el óptico. 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • ¿Qué es un óptico-optometrista?
  • Salud visual
  • Apps
  • Consejos de tu óptico-optometrista
  • Campañas realizadas
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual

Búsqueda rápida


Noticias ciudadanos

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones
Arriba
Cargando Cargando ...