Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
Entre el 40 y el 60 por ciento de las personas mayores de 65 años sufren pérdida de transparencia de cristalino, la lente natural del ojo, situado tras la pupila y que permite enfocar a diferencias distancias. En el momento que el cristalino se vuelve opaco, el paciente va sufriendo una pérdida progresiva de visión. Es por ello que desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (Cooocyl), animan a hacerse revisiones para detectar a tiempo un problema de cataratas, algo habitual cuando se llega a estas edades.
La vicedecana del colegio castellano y leonés, Ana Belén Cisneros, asegura que la única forma de retrasar su aparición es "proteger los ojos del sol, evitar el tabaco y el alcohol además de consumir alimentos ricos en vitaminas C y E".Ante esta situación, la operación de cataratas es el único tratamiento eficaz. Se estima que cada año se realizan solo en España 350.000 operaciones, con 126.000 ciudadanos en lista de espera. La cirugía suele ser sencilla, donde el cirujano extrae el cristalino natural nublado del ojo y lo reemplaza por una lente artificial intraocular, llegando a recuperar el 100 por ciento de la visión en la mayoría de los casos, e incluso en la operación se pueden corregir defectos refractivos como la miopía, el astigmatismo o la vista cansada.Pero, ¿cuáles son las señales de alerta y los factores de riesgo que el propio paciente puede verificar para saber si tiene cataratas?- Disminución, generalmente progresiva, de la agudeza visual.- Visión borrosa al comenzar el día, similar a la que apreciamos en un día con niebla.- Muchas sensibilidad a la luz, especialmente a los faros de un automóvil por la noche.- Los colores parecen mucho menos brillantes de lo que en realidad son y se ven más atenuados o amarillentos-- Dificultad para ver bien de noche o necesidad de más luz para leer.Otros factores de riesgo que tienen que ver con la aparición de cataratas, son el envejecimiento, la exposición excesiva a la radiación ultravioleta, el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial, el uso prolongado de corticoides, patologías inflamatorias oculares; cirugías oculares o el consumo excesivo de alcohol.
Fuente: La Razón.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Noticias ciudadanos
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
91 541 44 03/04
91 542 23 97