Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Ciudadanos
     
  • Noticias
     
  • El COOOC subvenciona un estudio para conocer la influencia del nivel socioeconómico familiar y el hábito visual del niño sobre el error refractivo

Noticias

19
jul
2022

El COOOC subvenciona un estudio para conocer la influencia del nivel socioeconómico familiar y el hábito visual del niño sobre el error refractivo

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El proyecto, presentado por la óptica-optometrista Laura Guisasola Valencia (Coleg. 3.114), ha ganado la primera edición de la beca de la vocalía del COOOC Cercle d’Optometria (Circulo de Optometría, en castellano).

El proyecto Determinación de la influencia de los factores socioeconómicos y de los hábitos visuales en el error refractivo corregido y no corregido de los menores. Cohorte Infantil de Salud Visual de
Terrassa (CISViT), presentado por la colegiada Laura Guisasola Valencia (Coleg. 3.114), ha ganado la primera edición de la beca de investigación impulsada por la vocalía del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC) Cercle d’Optometria (Círculo de Optometría, en castellano), que pretende reconocer estudios inéditos que potencien el desarrollo profesional para contribuir al reconocimiento de la profesión en la sociedad como referente en la atención primaria de la visión.
El objetivo principal de este estudio es evaluar en una muestra de escolares de 8 a 9 años la influencia del nivel socioeconómico de sus familias y el hábito visual del menor sobre el error refractivo corregido y no corregido.
También persigue determinar, por un lado, si existe asociación entre el error refractivo de los escolares y el nivel socioeconómico de sus progenitores (mediante las variables nivel educativo y situación laboral, y entre tipologías Keener de escuelas) y, por otro, si existe asociación entre el error refractivo de los escolares y el tiempo destinado a realizar tareas en visión cercana, así como el tiempo disfrutado en aire libre. “Teniendo en cuenta factores socioeconómicos, los estudios demuestran que un mayor nivel de educación, mejores viviendas y mayores ingresos corresponden con una prevalencia más elevada de miopía. A pesar de que estudios de miopía en población adulta indican que su prevalencia es más alta en niveles de estudios elevados, otros estudios indican que la baja atención en salud visual afecta especialmente a las familias vulnerables y con ingresos bajos” argumenta Guisasola en la memoria descriptiva del proyecto. 
“Este estudio está centrado en la preocupación y responsabilidad de descubrir la distribución del error refractivo corneal corregido y no corregido en menores de 8 a 9 años de Catalunya y el conocimiento sobre su asociación con aspectos socioeconómicos y hábitos visuales”, defiende. 
Debe destacarse que 10 de las 16 escuelas del estudio están catalogadas por el departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, según el método Keener, como escuelas de alta complejidad en función de los siguientes indicadores: instrucción, ocupación, inmigración y necesidades del alumnado. De esta manera, se podrá determinar si existen diferencias entre la magnitud y distribución del error refractivo entre las dos tipologías de escuelas. 
Los resultados o parte de los resultados, que contarán con una muestra de 815 niños y niñas de 8 a 9 años de 16 escuelas de primaria de Terrassa (Vallès Occidental), se publicarán en la revista del Cercle d’Optometria, CiènciesdelaVisió.cat, en un plazo máximo de seis meses tras la conclusión del proyecto.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • ¿Qué es un óptico-optometrista?
  • Salud visual
  • Apps
  • Consejos de tu óptico-optometrista
  • Campañas realizadas
  • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual

Búsqueda rápida


Noticias ciudadanos

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones
Arriba
Cargando Cargando ...