Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
    • Canal Ético
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Editoriales
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Artículos Científicos
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
    • Autónomos
    • Guías Clínicas
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Receta Oftálmica
    • Preguntas frecuentes Recetas

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Noticias
     
  • El uso abusivo de smartphones, tabletas y consolas está provocando un incremento de las disfunciones visuales

Noticias

El uso abusivo de smartphones, tabletas y consolas está provocando un incremento de las disfunciones visuales

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Durante el congreso OPTOM Meeting Barcelona, que se celebró los pasados días 12, 13 y 14 de mayo en el Hotel Barceló Sants de Barcelona y que albergó a más de 750 especialistas, se desarrollaró una mesa redonda sobre la influencia del abuso de dispositivos tecnológicos como smartphones, tabletas o consolas en la visión del usuario.

Los avances tecnológicos y su impacto sobre el sistema visual constituyen una parte fundamental de OPTOM Meeting Barcelona, tanto en la manera que su uso afecta a la visión, como en la forma en que su utilización puede contribuir al tratamiento de los signos y síntomas que de ello se derivan.
Cada vez son más los pacientes que acuden a los establecimientos sanitarios de óptica con claros síntomas de fatiga visual como visión doble, sequedad ocular, picores, aumento del parpadeo, dificultad de enfocar, nauseas, vértigos, dolor de cabeza e incluso ansiedad, debidos al uso abusivo de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles (smartphones), tabletas, ordenadores o consolas y que están provocando un aumento significativo en la prevalencia de importantes alteraciones visuales que afectan a la visión binocular de niños y adultos.
Según un reciente informe del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de los Estados Unidos, el 90% de las personas que pasan más de tres horas al día utilizando estos dispositivos desarrollarán el síndrome de fatiga visual. Un daño que es aún mayor entre los más jóvenes, hasta el punto de que en 2020 más del 30% de niños y adolescentes serán miopes debido al abuso de estas tecnologías.
En repetidas ocasiones los ópticos-optometristas han advertido de que el abuso del móvil, la tablet o la consola, además del visionado de películas 3D puede generar problemas como dolor de cabeza o mareos y perjudicar la visión de los niños, especialmente antes de los seis años, ya que su sistema visual todavía se está desarrollando.
Por otro lado, las pruebas obtenidas a partir de experimentos con animales y cultivos de células han mostrado que las longitudes de onda en el componente “azul” del espectro electromagnético (400-490 nm), la famosa luz azul que emiten dispositivos móviles como smartphones y tablets, pueden provocar daños retinianos. Los expertos alertan de que una exposición acumulativa a la luz azul puede contribuir también al desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). “La exposición de los ojos a la luz azul-violeta ha aumentado de forma increíble en los últimos años debido al incremento de dispositivos tecnológicos móviles y la multiplicación de luces LED en los últimos años. Según diferentes estudios, un usuario habitual de Smartphones mira su teléfono móvil unas 150 veces al día. A esto hay que añadirle las miradas a la pantalla del ordenador, a la televisión, a la tableta… Además, estos dispositivos se usan en distancias cortas, muy cerca de los ojos, lo que aumenta el grado de exposición”, advierte John G. Lawrenson, ponente del congreso y miembro del Colegio de Optometristas y catedrático de Ciencias Clínicas Visuales de la City University de Londres (Reino Unido).
Para los expertos, los dispositivos tecnológicos, en sí mismos, no dañan la visión ni la salud ocular. No obstante, su uso supone una tensión importante para el sistema visual, que no tiene más opción que adaptarse. “Limitar el uso de las tabletas y los dispositivos electrónicos antes de los tres años es fundamental y, además, es necesario adaptar nuestras aulas a la demanda visual en evolución mediante el uso de pizarras inteligentes u ordenadores. También un incremento de la iluminación exterior podría ser útil”, destaca Peter Alan Howarth, conferenciante del congreso y catedrático de Optometría de la Universidad de Montreal (Canadá).

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia
  • OPTOM NEWS
  • Contacto

Búsqueda rápida


Noticias de prensa

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
    • Canal Ético
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
      • Libro Blanco Aneca
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Editoriales
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Artículos Científicos
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
    • Autónomos
      • Asesoramiento
      • Dudas ATA
      • Curso Online
      • Formación Subvencionada
      • Kit Digital
    • Guías Clínicas
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Receta Oftálmica
    • Receta Oftálmica
    • Preguntas frecuentes Recetas
Arriba
Cargando Cargando ...