Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2019
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Noticias
     
  • Los ópticos advierten de que la miopía puede afectar al 30% de la población adolescente

Noticias

19
may
2022

Los ópticos advierten de que la miopía puede afectar al 30% de la población adolescente

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (Coooa) ha puesto en marcha su nueva campaña profesional educativa y de concienciación que, en esta ocasión, está dirigida a los adolescentes andaluces, y que persigue «dar a conocer su situación visual, incidir en las ametropías o disfunciones visuales más destacadas que existen en estas edades, qué factores externos pueden poner en riesgo su visión y cómo es posible prevenirlos para promover una adecuada salud visual».

Así lo ha detallado la entidad colegial en una nota en la que ha puesto de relieve que la miopía, por ejemplo, según los estudios, puede afectar a alrededor del 30% de la población adolescente en Occidente, según el 'Informe de la Miopía en España', incidiendo en más del 40% de la población, especialmente jóvenes, debido en su mayoría a componentes genéticos, al uso excesivo de las pantallas digitales en tareas cercanas, la reducción de horas realizando actividades al aire libre y la falta de controles visuales periódicos para aplicar procedimientos para su control, entre otros factores.

La presidenta del Colegio andaluz de ópticos-optometristas, Blanca Fernández, ha defendido que «las revisiones visuales con el óptico-optometrista son fundamentales para detectar e identificar problemas refractivos que pueden derivar a medio y largo plazo en problemas más graves».
Las etapas de la adolescencia temprana y media, aproximadamente entre los 10 y 17 años, son las que más importancia tienen debido a que las estructuras oculares siguen en proceso de desarrollo

Según ha incidido, «a nivel visual, son las etapas de la adolescencia temprana y media, aproximadamente entre los 10 y 17 años, las que más importancia tienen debido a que las estructuras oculares siguen en proceso de desarrollo y las actividades visuales, tanto a nivel educativo en las escuelas como de ocio en visión cercana, aumentan exponencialmente requiriendo mayor demanda y un estado óptimo de la visión«.

En su campaña, además, el Coooa pone el foco en la labor del óptico-optometrista como profesional sanitario encargado de garantizar la óptima salud visual en estas edades y aconsejar las medidas y tratamientos adecuados, así como en la importancia de aumentar la frecuencia con que se acude a sus revisiones visuales.

Actualmente, en base al estudio citado anteriormente, el 52% de los jóvenes suele acudir a los centros y gabinetes óptico-optométricos al menos en una ocasión. Sin embargo, el 10% nunca se ha revisado la visión, el 22% lo hace una vez cada dos años, y el 16% una vez cada tres años o más.

Cuando en la adolescencia aumentan las demandas visuales por el aumento progresivo del nivel de estudios y la mayor actividad de ocio con dispositivos digitales «se hace indispensable tener una adecuada visión», según incide el citado colegio profesional, desde donde se subraya además que los adolescentes son los «mayores y mejores» consumidores de información y juegos a través de dispositivos digitales y, sobre todo, de redes sociales a través de teléfonos móviles.

Según el Coooa, «es fundamental al detectar cualquier síntoma indeseado que pudiera estar ligado al sistema visual, la consulta con el óptico-optometrista para adoptar las pautas o implementar las compensaciones necesarias para su restitución».


Recomendaciones

A través de esta iniciativa del Coooa, los ópticos-optometristas van a ofrecer en las próximas semanas información y consejos para cuidar la visión en la época de la adolescencia en los más de 1.800 establecimientos de óptica existentes en Andalucía mediante trípticos divulgativos y atendiendo las consultas de la población, así como a través de la web 'TuOptometrista.com' y sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y Youtube).

En este sentido, se darán a conocer en qué consisten las ametropías o errores refractivos más comunes en la adolescencia, principal y más común causa de incapacidad visual en estas edades; así como otras disfunciones u alteraciones que pueden estar presentes en esta etapa vital, como disfunciones de la acomodación o la binocularidad.

También se informará acerca de las medidas adecuadas de protección solar ocular para prevenir daños oculares a medio y largo plazo asociados a la exposición a los rayos ultravioletas nocivos; se prestará especial atención a los efectos negativos que provocan en el sistema visual drogas como el alcohol, el tabaco, la cocaína o el cannabis; y se ofrecerán datos de interés relacionados con el uso intensivo de Internet y videojuegos en la adolescencia, así como consejos y recomendaciones dirigidos a «disminuir los efectos del síndrome visual informático por el uso abusivo de dispositivos digitales en el ámbito del ocio o los estudios». 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia
  • OPTOM NEWS
  • Contacto

Búsqueda rápida


Noticias de prensa

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2019
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones
Arriba
Cargando Cargando ...