Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
    • Canal Ético
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Editoriales
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Artículos Científicos
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
    • Autónomos
    • Guías Clínicas
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Receta Oftálmica
    • Preguntas frecuentes Recetas

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Noticias
     
  • Los jóvenes son cada vez más miopes, en parte por el uso de pantallas

Noticias

Los jóvenes son cada vez más miopes, en parte por el uso de pantallas

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Dos millones de catalanes son miopes, de los que medio millón tienen entre 17 y 27 años, mientras que uno de cada cinco supera ya las cuatro dioptrías, acercándose a niveles de riesgo, en parte por el uso cada vez más habitual de pantallas (móvil, ordenadores o tabletas), según el Colegio de Ópticos.

Con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial de la Visión, el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (COOOC) ha advertido de que una de las causas de este incremento de miopes en la sociedad se encuentra en el cambio de hábitos de vida, con la incorporación de pantallas.

El colegio profesional ha recordado que la miopía ya es considerada como la pandemia del siglo XXI por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se prevé que en 2050 la mitad de la población sea miope.

A pesar de que la miopía no esté considerada como una enfermedad, sino como un defecto refractivo, "es necesario informar al ciudadano de que un ojo de más de 5 dioptrías se considera un ojo patológico y que, a la larga, puede sufrir importantes problemas visuales y oculares", ha alertado el presidente del COOOC, Alfons Bielsa.

Por ejemplo, ha especificado, una persona con más de 7 dioptrías multiplica por 44,2 las posibilidades de sufrir un desprendimiento de retina y por 126,6 las de una maculopatía.

El COOOC también ha mostrado su preocupación porque los niños y las niñas que hoy tienen 10 años tienen unas miopías un 30 % más altas que los niños y las niñas de 10 años de 2008.

Además del uso de las pantallas, según el colegio profesional, otra de las causas puede ser la falta de sistemas de atención temprana y prevención.

Según Bielsa, ocho de cada diez miopes tiene antecedentes familiares, por lo que deberían haber sido menores controlados desde sus primeros años de vida.

Los optometristas señalan que la otra gran causa de este incremento de miopes se encuentra en el cambio de hábitos de vida ya que mientras que a principios del siglo XX el 56 % de la sociedad era analfabeta y sus necesidades de visión cercana eran escasas, actualmente se pasa gran parte de la jornada delante de pantallas y con un uso muy intensivo de la visión cercana (ordenadores, móviles, estudio, oficinas, etc.).

"La mayoría de la población pasa mirando una pantalla más tiempo de lo que sería recomendable, que son un máximo de dos horas diarias", ha indicado Bielsa.

Actualmente los menores de 30 años pasan de las 10 horas y media mirando una pantalla; 9,3 horas en personas entre 31 y 45 años; 8,3 en personas de 46 a 60 años y 3,8 en personas mayores de 60 años, según cifras extraídas de la encuesta online que el COOOC hizo en 2014 en el marco de la campaña Visión y Pantallas.

Para solucionar el problema, los ópticos recomiendan, además de revisiones periódicas, aumentar el tiempo en el exterior e incrementar la exposición del ojo a la luz solar porque indican que el sol es un inhibidor de la miopía.

Dosificar el uso de pantallas y "aplicar la regla del 20-20-20", es decir, cada 20 minutos de trabajo, hacer descansos de 20 segundos mirando a 20 pies, que equivale a unos seis metros. 

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia
  • OPTOM NEWS
  • Contacto

Búsqueda rápida


Noticias de prensa

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
    • Canal Ético
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
      • Libro Blanco Aneca
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Editoriales
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Artículos Científicos
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
    • Autónomos
      • Asesoramiento
      • Dudas ATA
      • Curso Online
      • Formación Subvencionada
      • Kit Digital
    • Guías Clínicas
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Receta Oftálmica
    • Receta Oftálmica
    • Preguntas frecuentes Recetas
Arriba
Cargando Cargando ...