Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
    • Canal Ético
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
    • Autónomos
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Notas de prensa
     
  • El CGCOO alerta sobre la importancia de acudir a revisión para prevenir los problemas visuales

Notas de prensa

3
dic
2021

El CGCOO alerta sobre la importancia de acudir a revisión para prevenir los problemas visuales

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

La mejor manera de luchar contra posibles afecciones oculares que deriven en una pérdida parcial o total de la visión es a través de la prevención y la detección precoz. Por este motivo aconsejan acudir de manera periódica a consulta o revisión de un óptico-optometrista

La visión capta el 80 % de la información que el ser humano utiliza para desarrollar su vida diaria. Es a partir de esta información visual como aprende y desarrolla la mayoría de sus habilidades y actividades, así como también adquiere sus conocimientos. Desde su nacimiento, con especial incidencia en la etapa infantil, la visión juega un papel fundamental en el desarrollo y desenvolvimiento de las personas.


Hoy día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, entre las que se incluyen las afectadas por discapacidad visual. Se entiende por discapacidad visual la disminución total o parcial de la visión. Según datos de la OMS, a nivel mundial, más de 2.200 millones de personas tienen algún tipo de deficiencia visual o ceguera. En España, los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que cerca de un millón de personas está afectada por algún tipo de discapacidad visual, baja visión y/o ceguera. “En general, el término de ceguera o deficiencia visual refiere a una limitación total o muy seria de la función visual en uno o varios parámetros: la agudeza visual y el campo visual”, explica Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.


Así, para poder medir la agudeza visual se utilizan generalmente optotipos con letras o figuras de tamaño decreciente.


“El campo visual es la porción del espacio que el ojo es capaz de ver. Una persona con un campo visual normal es capaz de ver objetos en una amplitud de 180º en el plano horizontal y 140° en el vertical, mientras que el campo visual en el mejor ojo de una persona “legalmente ciega” es igual o inferior a 10 grados”.


A la hora de medir el grado de discapacidad se tiene en cuenta la visión en el mejor ojo con la mejor corrección de lentes posible. La Organización Mundial de la Salud en la Clasificación Internacional de Enfermedades (versión 11, de 2019) establece las siguientes categorías de deficiencia visual y ceguera considerando la agudeza visual que habitualmente tiene la persona en el mejor ojo:

  • Sin deterioro visual: agudeza visual igual o mejor que 0.5.
  • Deficiencia visual leve: agudeza visual peor que 0.5 e igual o mejor que 0.3.
  • Deficiencia visual moderada: agudeza visual peor que 0.3 e igual o mejor que 0.1.
  • Deficiencia visual grave: agudeza visual peor que 0.1 e igual o mejor que 0.05.
  • Ceguera: agudeza visual peor que 0.05.

Además, también se considera la deficiencia visual de cerca cuando la persona no es capaz de leer un texto de agudeza visual de 0.5 con la corrección para visión próxima.


Entre las principales causas de deterioro de la visión a nivel mundial se encuentran las siguientes:

  • errores de refracción no corregidos
  • cataratas
  • degeneración macular relacionada con la edad
  • glaucoma
  • retinopatía diabética
  • opacidad de la córnea
  • tracoma
Según la OMS, el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien al ser resultado de una enfermedad prevenible; bien porque se puede intervenir o tratar (como cataratas, defectos visuales sin corregir, etc.) hasta el punto de recuperar la visión.
Desde el CGCOO insisten en que la mejor manera de luchar contra posibles afecciones oculares que deriven en una pérdida parcial o total de la visión es a través de la prevención y la detección precoz. Por este motivo aconsejan acudir de manera periódica a consulta o revisión de un óptico-optometrista u oftalmólogo para detectar a tiempo posibles signos y síntomas de alteraciones que puedan afectar a la visión.

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos


  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Apariciones en prensa
  • Galería Multimedia
  • OPTOM NEWS
  • Contacto

Búsqueda rápida


Notas de prensa

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
    • Canal Ético
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
    • Libro blanco de la salud visual en España 2022
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
      • Libro Blanco Aneca
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
    • Autónomos
      • Asesoramiento
      • Dudas ATA
      • Curso Online
      • Formación Subvencionada
      • Kit Digital
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
Arriba
Cargando Cargando ...