Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
3 dic 2021
La mejor manera de luchar contra posibles afecciones oculares que deriven en una pérdida parcial o total de la visión es a través de la prevención y la detección precoz. Por este motivo aconsejan acudir de manera periódica a consulta o revisión de un óptico-optometrista
La visión capta el 80 % de la información que el ser humano utiliza para desarrollar su vida diaria. Es a partir de esta información visual como aprende y desarrolla la mayoría de sus habilidades y actividades, así como también adquiere sus conocimientos. Desde su nacimiento, con especial incidencia en la etapa infantil, la visión juega un papel fundamental en el desarrollo y desenvolvimiento de las personas.
Hoy día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, entre las que se incluyen las afectadas por discapacidad visual. Se entiende por discapacidad visual la disminución total o parcial de la visión. Según datos de la OMS, a nivel mundial, más de 2.200 millones de personas tienen algún tipo de deficiencia visual o ceguera. En España, los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que cerca de un millón de personas está afectada por algún tipo de discapacidad visual, baja visión y/o ceguera. “En general, el término de ceguera o deficiencia visual refiere a una limitación total o muy seria de la función visual en uno o varios parámetros: la agudeza visual y el campo visual”, explica Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.
Así, para poder medir la agudeza visual se utilizan generalmente optotipos con letras o figuras de tamaño decreciente.
“El campo visual es la porción del espacio que el ojo es capaz de ver. Una persona con un campo visual normal es capaz de ver objetos en una amplitud de 180º en el plano horizontal y 140° en el vertical, mientras que el campo visual en el mejor ojo de una persona “legalmente ciega” es igual o inferior a 10 grados”.
A la hora de medir el grado de discapacidad se tiene en cuenta la visión en el mejor ojo con la mejor corrección de lentes posible. La Organización Mundial de la Salud en la Clasificación Internacional de Enfermedades (versión 11, de 2019) establece las siguientes categorías de deficiencia visual y ceguera considerando la agudeza visual que habitualmente tiene la persona en el mejor ojo:
Además, también se considera la deficiencia visual de cerca cuando la persona no es capaz de leer un texto de agudeza visual de 0.5 con la corrección para visión próxima.
Entre las principales causas de deterioro de la visión a nivel mundial se encuentran las siguientes:
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Notas de prensa
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
91 541 44 03/04
91 542 23 97