Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.

Cookies de geolocalización

Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas

  • Inicio
  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • youtube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
    • Enlaces
  • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
    • Servicios al colegiado
    • Ofertas colegiados
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Profesionales
     
  • Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica
     
  • Normas de publicación

Normas de publicación

  • Saltar al contenido
  • Ediciones
  • ¿Quieres anunciarte?
  • Staff
  • Normas de publicación
  • Premio fot. Topcon libre
  • Premio Carlos Lopez H. de Fotografia Ocular

Normas de publicación de artículos en Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica

El Consejo de Redacción de Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica considerará para la publicación en la revista todos aquellos trabajos de actualización/revisión relacionados con la óptica-optometría y que sean de interés general para todo el colectivo. Los originales serán enviados a revisión, de la que resultará su aceptación, rechazo o propuesta de modificación y mejora si hubiera lugar.

La revista se reserva el derecho de realizar revisiones de estilo que faciliten la claridad y la comprensión del texto.

El Consejo de Redacción podrá anular la aceptación de cualquier artículo si en el momento de su publicación hay incidencias graves en la situación colegial de los autores.


Participantes

No se aceptarán trabajos publicados o presentados en otra revista de difusión nacional.
Los trabajos deberán enviarse junto con una carta solicitando el examen del mismo para su publicación en la revista.

Los artículos deberán remitirse a: articuloscientificos@cgcoo.es En el asunto debe aparecer el título del artículo.

Estructura
Los trabajos remitidos deben enviarse en formato word y presentar los siguientes apartados:

Título del trabajo

Debe ser breve y conciso, figurando en página aparte con mayúsculas junto a los datos del autor o de los autores. Deben especificar además su actividad profesional actual, dirección postal, teléfono del autor responsable de la correspondencia y el lugar donde desempeñen su labor, así como el nº de colegiado y solo la más alta titulación universitaria oficial.

Resumen

Tendrá una extensión máxima de entre 100 y 150 palabras. Este desarrollará los puntos más importantes del artículo, no debiendo incluir material o datos no citados en el texto.

Palabras clave
Palabras o conceptos que el autor considere que describen el artículo.

Puntos clave
Deberán definirse entre 3 y 5 puntos más importantes que se deseen recalcar de todo el artículo. Se publicarán resaltados en la primera página del artículo tras el resumen.

Bibliografía
Solo se publicarán en el artículo un máximo de 20 referencias bibliográficas. Cuando las referencias sean más 

de 20, estas se publicarán online.
Se emplearán números consecutivos para indicar las referencias indicadas en el texto. También puede publicarse una bibliografía no referenciada en el texto, que serviría únicamente para aportar mayor información al lector.
La bibliografía general será situada por lo tanto al final del trabajo y estará ordenada según las referencias (superíndices) del texto.
Las referencias bibliográficas procedentes de otras revistas profesionales se escribirán de esta forma: 

Zafra L. La optometría hospitalaria en la salud ocular infantil. Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica, 2013;
482: 36-40.
Las referencias bibliográficas procedentes de libros se escribirán siguiendo el esquema siguiente:
Martín R, Vecilla G. Manual de Optometría (2ª edición); Madrid: Panamericana, 2018: 105-22.

En cualquier tipo de referencia, cuando haya más de seis autores, se mencionaran los seis primeros seguido de “et al”. (Vancouver, 2021)

Texto del trabajo
Deberá tener un máximo de 3.000 palabras. Conviene que se realice una división por apartados, y que puede ser como sigue:

a) Introducción
b) Métodos
c) Resultados
d) Discusión
e) Conclusión
f) Bibliografía

El texto deberá ir acompañado de entre 3 y 6 imágenes. Estas, ya sean gráficos, tablas, ilustraciones o fotografías, en caso de que no sean originales, han de hacer referencia obligatoriamente a las fuentes de donde han sido extraídas y a los autores de las mismas, siendo los autores de los trabajos responsables de las acciones que por
estas causas se pudieran interponer. El formato será JPG, TIF o EPS con una resolución mínima de 300 ppp y una dimensión mínima de 10 cm de ancho.
En el caso de las tablas, y con el fin de unificar los criterios de diseño, deberán enviarse todas en formato Word para que puedan publicarse finalmente con la identidad corporativa correspondiente.


 

Normas publicación

  • documentopdf Normas de publicación

  • Agenda
  • Publicaciones
  • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
  • Tablón de anuncios
  • Enlaces

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS

C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid

91 541 44 03/04

91 542 23 97

  • Aportaciones protocolos
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Buscador
  • Mapa Web
  • Usuarios
  • Infografías interactiva
  • Menu
  • CGCOO
    • Presentación
    • Organización colegial
    • Organigrama
    • Colaboraciones
    • Código deontológico
    • Cómo colegiarse
    • Contacto
    • Facultades de óptica y optometría
  • ÁREA JURÍDICA
    • Normativa
      • Normativa
      • Legislación
      • Estatutos
    • Sentencias
    • Noticias
    • Contacto
  • Profesionales
    • Agenda
      • Agenda
      • Solicitud nuevo curso
    • Publicaciones
    • El óptico-optometrista en el control de la diabetes
    • Tablón de anuncios
      • Oferta de empleo
      • Demanda de empleo
      • Comprar
      • Vender
      • Traspaso / Venta establecimientos
      • Varios / Otros
    • Enlaces
      • Lentes de contacto
      • Lentes oftálmicas
      • Fabricantes de monturas
      • Organismos y Asociaciones
      • Servicios
  • Ciudadanos
    • Ciudadanos
    • ¿Qué es un óptico-optometrista?
    • Salud visual
      • Salud visual
      • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
      • Guia audiovisual
      • Un optico es más de lo que imaginas
    • Apps
    • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Consejos de tu óptico-optometrista
      • Qué es
      • Salud visual
      • Lentes de contacto
      • Belleza
      • Ergonomía
      • Guía práctica de gafas
    • Campañas realizadas
    • Guía práctica de la salud visual y 100 preguntas frecuentes sobre salud visual
  • Colegiados
    • Colegiados
    • Recursos de desarrollo profesional
      • D-OPTOM
      • B-OPTOM
      • Journal of Optometry
      • Guía de lentes de contacto
      • Guía de gafas de sol
    • Servicios al colegiado
      • Servicios al colegiado
      • Libro de prescripciones
    • Ofertas colegiados
      • Ofertas colegiados
      • Pólizas
      • Ofertas
    • Vocalía de Historia y Humanidades
    • Vocalía de contactología y cirugía refractiva
    • Información para colegiados
      • Información para colegiados
      • Comunicados del Consejo
      • Libro blanco
    • VPC
    • Documentos de posición
    • Comunicados COVID-19
      • Comunicados COVID-19
      • Lentes de contacto COVID-19
      • Reales Decretos
  • Prensa
    • Prensa
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Apariciones en prensa
    • Galería Multimedia
      • Videos
      • Audios
      • Fotos
    • OPTOM NEWS
    • Contacto
  • Congresos
    • Congreso actual
    • Congresos anteriores
    • Congresos CNOO
  • Ventanilla única
  • Información Oposiciones
    • Información sobre Oposiciones
Arriba
Cargando Cargando ...