Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
El Consejo de Redacción de Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica considerará para la publicación en la revista todos aquellos trabajos de actualización/revisión relacionados con la óptica-optometría y que sean de interés general para todo el colectivo. Los originales serán enviados a revisión, de la que resultará su aceptación, rechazo o propuesta de modificación y mejora si hubiera lugar.
La revista se reserva el derecho de realizar revisiones de estilo que faciliten la claridad y la comprensión del texto.
El Consejo de Redacción podrá anular la aceptación de cualquier artículo si en el momento de su publicación hay incidencias graves en la situación colegial de los autores.
Participantes
No se aceptarán trabajos publicados o presentados en otra revista de difusión nacional. Los trabajos deberán enviarse junto con una carta solicitando el examen del mismo para su publicación en la revista.
Los artículos deberán remitirse a: articuloscientificos@cgcoo.es En el asunto debe aparecer el título del artículo.
Estructura Los trabajos remitidos deben enviarse en formato word y presentar los siguientes apartados:
Título del trabajo
Resumen
Palabras clave Palabras o conceptos que el autor considere que describen el artículo.
Puntos claveDeberán definirse entre 3 y 5 puntos más importantes que se deseen recalcar de todo el artículo. Se publicarán resaltados en la primera página del artículo tras el resumen.
BibliografíaSolo se publicarán en el artículo un máximo de 20 referencias bibliográficas. Cuando las referencias sean más
de 20, estas se publicarán online.Se emplearán números consecutivos para indicar las referencias indicadas en el texto. También puede publicarse una bibliografía no referenciada en el texto, que serviría únicamente para aportar mayor información al lector.La bibliografía general será situada por lo tanto al final del trabajo y estará ordenada según las referencias (superíndices) del texto. Las referencias bibliográficas procedentes de otras revistas profesionales se escribirán de esta forma:
Zafra L. La optometría hospitalaria en la salud ocular infantil. Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica, 2013; 482: 36-40. Las referencias bibliográficas procedentes de libros se escribirán siguiendo el esquema siguiente: Martín R, Vecilla G. Manual de Optometría (2ª edición); Madrid: Panamericana, 2018: 105-22. En cualquier tipo de referencia, cuando haya más de seis autores, se mencionaran los seis primeros seguido de “et al”. (Vancouver, 2021)
Texto del trabajoDeberá tener un máximo de 3.000 palabras. Conviene que se realice una división por apartados, y que puede ser como sigue:
a) Introducción b) Métodos c) Resultados d) Discusióne) Conclusiónf) Bibliografía
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
91 541 44 03/04
91 542 23 97