Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
El pasado 28 de noviembre presentamos en Madrid el Libro Blanco de la Salud Visual en España 2019, editado por el Consejo General de Ópticos-Optometristas y al que hemos dedicado mucho esfuerzo e ilusión con la certeza de que marcará un antes y un después en la percepción que tiene la sociedad de nuestro rol profesional.
El libro está dividido en tres partes.
1. Opinión de expertos
En primer lugar, hemos contado con la valiosa colaboración de los presidentes de tres de las sociedades médicas más importantes de este país y que tienen gran relevancia en el cuidado de la salud de los españoles en distintas edades de la vida: el Dr. García-Sala, presidente de la Sociedad Española de Pediatría en Atención Primaria (SEPEAP); el Dr. Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención primaria (SEMERGEN) y el Dr. López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Todos ellos resaltan en sus textos la importancia de tener al óptico-optometrista integrado en nuestro Sistema Nacional de Salud como profesional de atención primaria.
Al otro lado de la sanidad, contamos igualmente con la colaboración de Andoni Lorenzo Garmendia, presidente del Foro Español de Pacientes, para quien “resulta fundamental el papel del experto, del óptico-optometrista, un profesional sanitario de atención primaria que debe tener el reconocimiento de la ciudadanía como verdadero agente de salud en nuestro país”.
Como síntesis de todo lo anterior, Ángel Salmador Martín, doctor en Ciencias de la Salud y Biomedicina, nos recuerda en su trabajo que “la falta de ópticos-optometristas en el nivel primario del sistema colapsa los servicios de oftalmología y supone un coste muy elevado en atención visual para nuestra organización sanitaria”.
En suma, todos los agentes sociales que tienen que ver con la atención primaria están de acuerdo en que la participación de los ópticos-optometristas es imprescindible para el correcto funcionamiento del sistema y evitar los enormes costes sociales y económicos que esta carencia está ocasionando a nuestro sistema público de salud.2. Investigación social
En la segunda parte del libro se presenta un interesante estudio que se ha realizado desde el CGCOO en colaboración con la empresa de investigación social IKERFEL. Se trata de un trabajo de investigación social en el que hemos intentado conocer, de primera mano, las percepciones que tiene la población acerca de diferentes asuntos que tienen que ver con la salud visual. En dicho estudio se recogen sugerentes datos que nos serán de gran ayuda para realizar diferentes acciones de comunicación de cara a la población.3. Retos del futuro
La tercera y última parte del libro está dedicada a los “Retos del futuro”. Un futuro apasionante si logramos convencernos a nosotros mismos, y a los que tienen que tomar las decisiones, de la relevancia de nuestro papel como profesionales sanitarios de atención primaria en Salud Visual. Nuestra intervención es vital en optometría pediátrica, geriátrica y en la detección de enfermedades crónicas con afectación ocular. Potenciar la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud se hace imprescindible y por ello, utilizar de forma adecuada los recursos profesionales no médicos disponibles debe ser uno de los objetivos prioritarios de nuestro Sistema Nacional de Salud. Por lo tanto, los ópticos-optometristas estamos preparados y dispuestos a proporcionar una respuesta adecuada a las necesidades de salud visual de los ciudadanos. Disponemos de profesionales cualificados y de una amplia red de establecimientos sanitarios en atención primaria con los que paliar las carencias que sufre nuestro actual modelo sanitario público.
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
91 541 44 03/04
91 542 23 97