Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario.Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Controles de seguridad en determinados formularios para verificar que su cumplimentación es realizada por una persona.
Buscador :
Volver al Menú
En abril, mayo y junio florecen multitud de plantas, árboles y arbustos, por lo que se registra una elevada concentración de polen. Lo saben bien los alérgicos a las plantas gramíneas, coníferas, olivos y otros árboles, porque los síntomas no tardan en aparecer. Si además son usuarios de lentes de contacto, la situación se complica, pero con un tratamiento específico, las molestias de la alergia en los ojos se alivian notablemente.
Conjuntivitis alérgicaAdemás de molestias respiratorias (congestión nasal, estornudos, tos, picor en la nariz y la garganta) y en la piel (urticaria), la alergia estacional produce síntomas oculares como:
Estas molestias se deben a a la inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa que cubre el ojo y el interior de los párpados, cuando la persona alérgica entra en contacto con el polen (agente alergeno), frente al que su sistema inmunitario reacciona de manera inapropiada, como si fuera un invasor. Para protegerse de esa "amenaza", produce anticuerpos denominados inmunoglobulina E (IgE) contra el alergeno. Estos anticuerpos hacen que se liberen ciertas sustancias químicas (entre ellas, la histamina), que son las que originan los síntomas característicos de la alergia.
Además de los pólenes primaverales, también pueden producir conjuntivitis alérgica los ácaros del polvo y la caspa de animales domésticos, así como algunos productos de belleza.TratamientosCuando los síntomas son muy recurrentes e interfieren en la vida cotidiana, es necesario ponerse en manos de un especialista en salud visual.
1. Un óptico-optometrista puede hacer una primera evaluación de la situación mediante un examen de los ojos. Si la persona usa lentes de contacto, prestará especial atención a posibles señales que hagan incompatible su utilización con la alergia, como un excesivo picor y enrojecimiento. 2. En casos agudos, derivará al paciente a la consulta de un oftalmólogo y/o un alergólogo, quienes identificarán el alergeno responsable de la reacción con diversas pruebas médicas e indicarán el tratamiento más adecuado, que a veces consisten en colirios de corticoides, antihistamínicos en comprimidos o inmunoterapia. Para que tus ojos no sufran...
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Lentes de contacto
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ÓPTICOS-OPTOMETRISTAS
C/ Princesa, 25 4º . Edificio Hexágono 28008 Madrid
91 541 44 03/04
91 542 23 97