Visión y ordenadores

Soy un usuario habitual de ordenadores, ¿qué debo hacer para evitar los síntomas del Síndrome Visual Informático?

Prevenir estos problemas es muy sencillo. Basta con seguir unas simples recomendaciones de ergonomía visual:

Monitores Al trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, algunas deficiencias oculares sin importancia se pueden convertir en problemas más o menos graves. Por ello, la primera recomendación a la hora de trabajar con ordenadores es someterse a una revisión optométrica y oftalmológica. Algunas veces se llega a la consulta del especialista con un trastorno visual que se atribuye al uso del ordenador, cuando lo que existía era un problema de base sin tratar que se manifestó tras muchas horas frente a la pantalla.

En cualquier caso, para evitar síntomas como escozor, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual, etcétera, debes seguir las siguientes recomendaciones de tu ópticooptometrista:

  • Los colores de la pantalla del monitor han de ser siempre claros y mates. Así se evitarán reflejos y la visión serámás cómoda.
  • Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. Esto facilita la legibilidad. Es preferible trabajar con estas características y modificarlas, si se desea, en el momento de la impresión.
  • La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos, centelleos o reverberaciones.
  • La pantalla debe ser orientable a voluntad. Con el fin de acomodarlo a las posturas que se adopten y para optimizar los ángulos de visión, así como para evitar reflejos.
  • La pantalla también debe ser regulable en cuanto a brillo y contraste. Para adaptarlos a las condiciones del entorno. Además, los mandos, interruptores y botones deben ser fácilmente accesibles, con el fin de que permitan una sencilla manipulación.
  • Procura que la pantalla esté siempre limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos.
  • La radiación que emiten en la actualidad las pantallas de ordenador es mínima y no suponen ningún peligro. Sin embargo, los campos electroestáticos atraen el polvo, lo que puede afectar a las vías respiratorias e irritar los ojos. Esto puede evitarse con un grado adecuado de humedad en el ambiente.
  • Si tienes algún problema visual, es mejor utilizar gafas especialmente destinadas al uso del ordenador. Para ello, consulta con tu óptico-optometrista. Las gafas de sol reducen la capacidad de lectura. Nunca uses el ordenador con gafas de sol.
  • Trabaja siempre que sea posible con texto negro sobre fondo blanco. Debes procurar no abusar de los colores.
  • Sitúa la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros. Nunca a menos de 40 centímetros.
  • La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los cinco y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo.De esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas lesivas.
  • También es conveniente usar un atril para los documentos. Colocándolo a una distancia equivalente a la pantalla y a su misma altura. De esta forma no se baja y se sube constantemente la cabeza paramirar y se reduce la fatiga visual.

Ubicación

La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, lon inevitables reflejos de la luz natural sobre el cristal.

Pausas y ejercicios

  • Descansos de cincominutos cada hora. Durante estas breves pausas hay que descansar los ojos observando escenas lejanas.
  • Ejercicios oculares. Se puede simplemente cerrar los ojos con la ayuda de las palmas de las manos, pero sin presionar. Otro muy efectivo es, sentarse correctamente y mirar al frente. Después, sin mover la cabeza, desviar la mirada todo lo posible hacia la izquierda y luego a la derecha.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS