Noticias de prensa

Récord de asistentes a las actividades formativas del COOCV

La actualización de los conocimientos, basada en la evidencia científica, es primordial para poder ofrecer a los pacientes la mejor garantía de atención profesional. Conscientes de ello, sigue siendo una de las prioridades y objetivos del COOCV facilitar formación continuada de calidad a los colegiados.

En consecuencia, el COOCV dedica importantes recursos personales y económicos para poner disposición de sus colegiados un amplio catálogo formativo anual.
Como resultado de este esfuerzo, en 2021 se han ofrecido a precios subvencionados, 48 actividades formativas de gran calidad, todas online, para adaptarse a la situación de la pandemia.
En total, 3.594 personas han asistido a estos cursos, la mayoría, 2.965, colegiados en el COOCV, mientras que el resto se reparte entre miembros de otros colegios, precolegiados, estudiantes y otros profesionales.
De esta forma, se ha alcanzado un nuevo récord de participantes que actualizan voluntariamente sus conocimientos y, aunque era díficil, se han superado las cifras de asistencia registradas en el año 2020, cuando ya se contó con 3.401 participantes.
A estos excelentes datos hay que sumar el elevado grado de satisfacción de los participantes con las diferentes formaciones, que han otorgado una alta puntuación a la calidad de los contenidos recogidos y el nivel del profesorado que lo ha impartido.
Bonificaciones del COOCV
Conscientes de la labor social del Colegio, y con la finalidad de apoyar y ayudar a aquellos colegiados que lo requieren, el COOCV ha continuado durante el 2021 ofreciendo importantes bonificaciones a sus miembros.
Por este motivo, en 2021 se han destinado más de 20.000 euros a diferentes tipos de bonificaciones. La cantidad más elevada, 8.000 €, se ha bonificado a los integrantes del COOCV que están o han estado en situación de desempleo.
En segundo lugar, se han bonificado 5.900 € adicionales a los colegiados que han participado en los cursos de formación continuada ofrecidos por el COOCV.
El resto se ha empleado en bonificaciones por maternidad/paternidad, primeras colegiaciones y personas que han superado con sus méritos la Validación Periódica de la Colegiación (VPC).
Al igual que ha sucedido con la formación, se ha alcanzado una cifra récord, superando los 17.300 euros destinados en 2020 a bonificaciones.

El óptico-optometrista, profesional de atención primaria visual en la sanidad pública
La publicación sanitaria Salut i Força ha recogido en su edición de enero, la evolución que ha sufrido en las últimas décadas el ejercicio de la profesión de óptico-optometrista y la labor que puede desempeñar como profesional sanitario de la visión en la Atención Primaria de la sanidad pública.
En el artículo se destaca cómo la integración plena del óptico-optometrista en el sistema sanitario público supone una inversión que ayudaría a reducir los costes, aumentando a su vez la eficacia del sistema, con la reducción de las listas de espera, y en definitiva mejorando considerablemente la calidad asistencial de la población.
La formación universitaria cada vez más completa del óptico-optometrista lo convierte en un profesional sanitario altamente capacitado que gracias a sus conocimientos, habilidades y competencias puede integrarse rápida y eficazmente en centros de salud y hospitales.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS