Soluciones Ópticas

¿Qué tipos de lentes para gafas existen?

Las gafas son el tratamiento para anomalías visuales más antiguo que se conoce.

Hoy día, su uso va en función de las expectativas de tratamiento que observe el óptico-optometrista, y no sólo son utilizadas para compensar un determinado defecto de refracción, comomiopía, hipermetropía o astigmatismo — para compensar esas anomalías de refracción, se pueden utilizar lentes monofocales, bifocales y progresivos — sino que también en la actualidad se utilizan como elemento preventivo, sobre todo en determinados tipos de miopía, disfunciones acomodativas y problemas de la visión binocular.

En unas gafas tan importante es el tipo de lente como las prestaciones y tratamientos ópticos que debe llevar, como el antirreflejante, ya que al disminuir al máximo los reflejos, estas lentes eliminan deslumbramientos e incrementan el contraste; los coloreados especiales; los filtros ultravioleta, etcétera), según el uso que se le vaya a dar. No es lo mismo la utilización que puede darle a unas gafas una persona jubilada que el uso que pueda hacer de las mismas un estudiante al que le gustan los deportes de invierno. Su óptico-optometrista estudiará el caso en cuestión y aconsejará la mejor solución posible. Por supuesto, también será importante el tamaño y la forma de la montura no sólo por la estética o por nuestro trabajo y aficiones, sino también para que se consiga igualmente una visión cómoda y eficaz.

La constante evolución, hace que las lentes de hoy hayan mejorado considerablemente tanto en calidad como en estética y sobre todo en el peso. Las lentes reducidas (de poco espesor y peso) han supuesto una ventaja muy importante. Estas lentes han resuelto el problema de la presbicia y han hecho casi desaparecer todas las demás existentes con anterioridad. La aceptación por parte del usuario es prácticamente del 90 por ciento y son cada vez menos los casos de inadaptación. Su evolución y desarrollo las han convertido en un producto necesario para la vida de la gran mayoría de las personas mayores de 50 años.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS