Soluciones Ópticas

¿Qué son y cómo funcionan unas gafas?

Las gafas son el complemento sanitario necesario para la compensación de defectos de refracción, como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.

Son un elemento habitual en nuestro tiempo y una prueba de ello es que en los países desarrollados más de la mitad de la población utilizan gafas o lentes de contacto.

  • Si se es miope, el defecto refractivo se compensa con unas gafas provistas de lentes divergentes; entonces las imágenes que proceden del entorno se desvían ligeramente al atravesar las lentes y se encuentran exactamente sobre la retina.
  • Si el globo ocular es demasiado corto (hipermétrope), el problema visual se ha de compensar con ayuda de unas lentes convergentes, de manera que también aquí la imagen vaya a situarse sobre la retina.
  • Para corregir el astigmatismo se emplean cristales cuya curvatura se compone de una superficie esférica y otra cilíndrica, que complementan ópticamente al cristalino haciéndolo trabajar como si tuviera una forma esférica perfecta (lentes tóricas).

Sin embargo, las gafas no sólo son necesarias para corregir estos defectos de la visión, sino también para compensar la reducción de eficacia que con la edad experimenta el cristalino (presbicia). En esta situación se necesitan unas gafas de cerca, provistas con lentes convergentes. También es importante destacar que un gran número de intervenidos quirúrgicamente de cataratas, a los que les ha sido colocada una lente intraocular, deben usar unas gafas para visión de cerca o bien para compensar el astigmatismo que ha podido provocar la operación.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS