La iniciativa está impulsada por las empresas patrocinadoras del IX Fórum de Contactología y el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.
Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y desvelar todas las claves de la campaña. “El objetivo es informar a jóvenes de 15 a 25 años de las ventajas de las lentes de contacto”, afirmó. Para ello, se ha diseñado una estrategia centrada en las redes sociales, pero en la que también participan 5.000 establecimientos sanitarios de óptica (aproximadamente la mitad del total en España), con la que se persigue llegar a más de 80.000 personas.
“Pretendemos transmitir que las lentes de contacto no son un aderezo cosmético ni un juego, por lo que requieren la supervisión de un óptico-optometrista”, comentó Martínez Moral. También recordó que un 15% de la población nunca acude a una consulta optométrica, por lo que “no saben que pueden disfrutar de una mejor calidad de vida”.
A continuación, César Villa Collar, responsable de la Vocalía de Contactología del Consejo General, tomó la palabra para recordar que en España el número de usuarios de lentes de contacto es bajo en comparación con países como Estados Unidos, Japón o Australia, debido a la existencia de falsos mitos, un elevado número de abandonos o un desconocimiento de los avances registrados en los últimos años. “De ahí la conveniencia de recalcar la labor del profesional, porque muchos abandonos se deben a una falta de adaptación individualizada o a un mantenimiento deficiente”, manifestó.
Finalmente, Elisenda Ibáñez, coordinadora de la iniciativa, explicó las distintas fases en que se divide, destacando que lo que se busca es un “usuario informado”. “Las lentes de contacto no son un juguete y esta campaña deja bien clara la necesidad de seguir las pautas del óptico-optometrista”, declaró.
www.usalentillas.com