La visión en la escuela

¿Por qué es tan importante una visión perfecta en la etapa escolar?

El niño cree que todas las personas que le rodean ven igual que él.

Si no ve bien, posiblemente no se quejará, ya que no sabe que tiene un problema de visión. De los padres y profesores depende el reconocer si un niño sufre algún tipo de anomalía refractiva que le impide desarrollar sus actividades escolares de una manera eficaz. Una visión defectuosa en la escuela traerá como consecuencia, de forma indefectible, un mal rendimiento académico y, amedio o largo plazo, un fracaso escolar.

El 80 por ciento de todas nuestras percepciones nos llegan a través de nuestros ojos, por lo que es fundamental que los niños, que se encuentran en la etapamás importante de sus vidas en lo que se refiere a la adquisición de conocimientos, vean correctamente. De ahí que los ópticos-optometristas recomienden siempre a los padres que realicen al menos una revisión anual de la visión de sus hijos, y que estén atentos a posibles signos y síntomas identificativos, como escozor, lagrimeo, dolores de cabeza, conducta negativa en la escuela o una mala postura del cuerpo o de la cabeza.

El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas advierte que uno de cada cuatro niños en edad escolar sufre algún problema de visión sin diagnosticar, y que alrededor del 30 por ciento del fracaso escolar está relacionado con anomalías visuales. Para algunos de estos niños, como aquellos que tienen ambliopía, u "ojo vago", el descubrimiento y tratamiento precoz antes de la edad escolar es de gran importancia.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS