Noticias ciudadanos

Ópticos andaluces alertan de que más del 57% de ciudadanos ha empeorado su visión tras el confinamiento

La visión del 57,4% de los ciudadanos ha empeorado tras el confinamiento por la Covid-19, según estudios realizados a partir de 2.000 revisiones efectuadas durante la desescalada de restricciones y 500 encuestas, y citados por el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (Coooa), que ha puesto en marcha una campaña educativa y de concienciación dirigida a las personas que teletrabajan o realizan sus estudios de forma 'on line'.

En dicha campaña, el colectivo de ópticos advierte a las personas que teletrabajan de "la necesidad de adaptar sus hábitos y espacios de trabajo y estudio para proteger su visión", según ha informado el citado colegio profesional en un comunicado.

Según los estudios citados por el colegio de ópticos, el 77,4% de adolescentes de 12 a 19 años ha sufrido un cambio de graduación en este periodo y, por otro lado, el 47,2% de personas de más de 40 años ha sufrido un cambio de graduación.

A estas consecuencias, el Coooa añade algunos de los principales problemas derivados del uso continuado e inadecuado de dispositivos digitales, entre los que se encuentran la aparición y/o desarrollo de miopía, fatiga visual, cefalea, confusión visual, sequedad, picor o ardor ocular, o visión borrosa intermitente, entre otros.

Así queda demostrado en el estudio mencionado, ya que el 60% de la población afirma haber forzado la vista durante el confinamiento, mientras que más del 44% reconoce haber sufrido dolores de cabeza y el 23% ha experimentado visión borrosa.

Casi ocho de cada diez personas han duplicado el tiempo ante pantallas desde que se decretó el confinamiento, según abunda el Colegio de ópticos-optometristas, que, a través de la citada iniciativa, va a ofrecer "consejos optométricos, ópticos y ergonómicos para cuidar la visión en los más de 1.800 establecimientos de óptica existentes en Andalucía mediante material informativo y atendiendo las consultas de la población, así como a través de la web TuOptometrista.com y sus redes sociales"; en concreto, Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Según la presidenta del Coooa, Blanca Fernández, "es fundamental acudir a revisión al óptico-optometrista cada cierto tiempo, aunque no notemos deficiencias o problemas visuales, ya que estos pueden existir y la prevención es el único procedimiento para compensarlos".

RECOMENDACIONES

"Asimismo, es necesario seguir las recomendaciones de los ópticos-optometristas para evitar la factura visual de estos nuevos hábitos y procedimientos laborales y lectivos, como mantener una distancia adecuada con los dispositivos, realizar descansos periódicos o utilizar productos ópticos personalizados adaptados a las necesidades visuales, siempre prescritos por el óptico-optometrista", ha añadido la presidenta.

Así, entre las recomendaciones para prevenir problemas visuales que enumera el Colegio de ópticos-optometristas figuran mantener las pantallas "a la mayor distancia posible dentro de tu comodidad", regular la altura de la pantalla, intentar colocar el material de referencia para la tarea a desarrollar y las pantallas "a la misma distancia para evitar cambios de enfoque continuos", y pedir al optometrista "productos ópticos específicos para el trabajo visual próximo".

También se recomienda el uso de sillas "de altura regulada con los pies en el suelo, evitando que los hombros se levanten al usar el teclado", situarse "en habitaciones con ventanas", evitar el uso de "formatos de letras demasiado pequeñas", y ajustar "el contraste y el brillo para que los fondos blancos no deslumbren". 

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS