El Festival Internacional de Cine Infantil de Valencia (FICIV) ha celebrado su IV edición con el COOCV como patrocinador principal. Este año, el Festival ha batido todos los récords, superando las expectativas que se habían marcado los organizadores.
Más de 8.000 niños de entre 3 y 12 años han asistido a las proyecciones que se realizaron entre el 1 y el 7 de octubre en los Cines Lys, la Filmoteca de València y la Fundación SGAE. Antes de cada sesión, se proyectó un vídeo de animación elaborado por el COOCV para alertar de los riesgos que supone para la salud visual de los más pequeños el uso abusivo de dispositivos electrónicos como móviles, tabletas y videoconsolas. En este sentido, el presidente del COOCV, Andrés Gené, ha señalado que “este festival es una plataforma única para hacer llegar a los niños la importancia de que desarrollen buenos hábitos para cuidar de su salud visual y que conozcan la labor que desarrolla el óptico-optometrista”.
Unos mensajes que se han reforzado y se han extendido a la población en general, gracias a que el COOCV ha contado en esta edición con una carpa situada en la zona más concurrida de la ciudad, en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, donde ópticos-optometristas realizaron pruebas de estereopsis a los asistentes para comprobar si podían ver en profundidad y, por tanto, si eran capaces de disfrutar de las películas en tres dimensiones. Además, se distribuyeron numerosos dípticos elaborados por el COOCV sobre temas relacionados con la salud visual como gafas de sol, gafas premontadas, fuegos artificiales o glaucoma.
También este año, el COOCV ha contado con invitaciones para los principales eventos preparados por la organización, y algunos colegiados y sus hijos pudieron disfrutar de las actividades paralelas del FICIV, como el exclusivo preestreno en España de la película Christopher Robin, un curso de doblaje cinematográfico o la celebración de un partido de baloncesto entre los actores de la película Campeones y el equipo en el que se basó la historia de la película
Una edición que, con el apoyo del COOCV, ha sido un año más todo un éxito superando de nuevo las expectativas más optimistas y que ha permitido que los más pequeños aprendan a disfrutar del cine, a la vez de descubrir lo importante y necesario que es cuidar de su salud visual.
Unos mensajes que se han reforzado y se han extendido a la población en general, gracias a que el COOCV ha contado en esta edición con una carpa situada en la zona más concurrida de la ciudad, en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, donde ópticos-optometristas realizaron pruebas de estereopsis a los asistentes para comprobar si podían ver en profundidad y, por tanto, si eran capaces de disfrutar de las películas en tres dimensiones. Además, se distribuyeron numerosos dípticos elaborados por el COOCV sobre temas relacionados con la salud visual como gafas de sol, gafas premontadas, fuegos artificiales o glaucoma.
También este año, el COOCV ha contado con invitaciones para los principales eventos preparados por la organización, y algunos colegiados y sus hijos pudieron disfrutar de las actividades paralelas del FICIV, como el exclusivo preestreno en España de la película Christopher Robin, un curso de doblaje cinematográfico o la celebración de un partido de baloncesto entre los actores de la película Campeones y el equipo en el que se basó la historia de la película
Una edición que, con el apoyo del COOCV, ha sido un año más todo un éxito superando de nuevo las expectativas más optimistas y que ha permitido que los más pequeños aprendan a disfrutar del cine, a la vez de descubrir lo importante y necesario que es cuidar de su salud visual.