María Jesús González, de COOCYL

Noticias de prensa

María Jesús González, de COOCYL, primera mujer óptico-optometrista de toda España en lograr una cátedra en Óptica

La profesora de la Universidad de Valladolid e investigadora del IOBA, colegiada en Castilla y León desde 1994, llega a lo más alto de la carrera docente desde la Óptica y la Optometría, donde actualmente solo hay otros tres catedráticos.

María Jesús González, de COOCYL

La Dra. María Jesús González, compañera del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) desde 1994, se ha convertido en la primera mujer optometrista de España en obtener una cátedra en el área de Óptica. Un privilegio, el llegar a lo más alto de la carrera docente e investigadora desde los estudios de Óptica y Optometría, que solo ostentan otras cuatro personas en el país: tres hombres catedráticos en activo y uno ya jubilado.

Además, la Dra. María Jesús González alcanzó el grado de Doctor en Óptica y Optometría tras defender su tesis el 5 de septiembre del año 2008 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid (UVa).

Ahora, tras ser aprobado su proyecto docente e investigador ante un tribunal de cinco compañeros el pasado 26 de mayo, ya solo falta que el Boletín Oficial del Estado publique el nombramiento para pertenecer al cuerpo de catedráticos de las universidades españolas. “Me siento satisfecha y me siento agradecida, porque este es un camino que se recorre en equipo. Una persona sola es difícil que llegue a nada dentro de la investigación, por eso agradezco a todos los compañeros que me han apoyado en este camino, desde quienes me han dirigido hasta los que me han elegido a mí para dirigirles”, asegura la óptico-optometrista tras lograr su cátedra, un honor al que “jamás hubiera pensado llegar, dadas las limitaciones que teníamos desde los estudios de Óptica y Optometría; ha sido un regalo que me ha venido y lo he aprovechado”.

Porque lo cierto es que, solo desde el año 2007, los ópticos-optometristas tienen acceso a llegar a lo más alto de la carrera docente y a ser profesores titulares de universidad y catedráticos. Anteriormente a esa fecha, al ser diplomados solo podían acceder a estos puestos en escuelas universitarias.

En el caso de María Jesús González, como ella misma explica, ha podido recorrer este camino relativamente en poco tiempo porque ya desde 1994 trabajaba en la investigación gracias a una beca que obtuvo en el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), y desde 1997 imparte clases en la Universidad de Valladolid. Dos instituciones a las que sigue ligada, ahora ya, en el primer caso, como investigadora principal del Grupo de Superficie Ocular, y en el segundo caso, como nueva catedrática.
Este grupo del IOBA está formado por oftalmólogos, ópticos-optometristas, biólogos, bioquímicos y técnicos, e investiga en tres áreas principales: ojo seco, alergia ocular y lentes de contacto, siendo este último campo el que tiene la doctora bajo su supervisión directa.
En la actualidad, entre otros proyectos, trabaja en uno del Ministerio de Sanidad para la validación de un test rápido que permita avanzar en la detección precoz del ojo seco.

Ha colaborado en más de 40 proyectos de investigación financiados, ha publicado más de 60 artículos en revistas especializadas, 15 capítulos de libros y ha participado con más de 180 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Asimismo, es miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Española de Optometría (SEO), así como del consejo editorial de Contact Lens and Anterior Eye Journal (Elsevier), Journal of Optometry (Elsevier) y Journal of Ophthalmology (Hindawi), actuando como revisora en 15 revistas indexadas y de la Agencia Española de Evaluación de proyectos, y ha sido parte del comité científico de siete reuniones nacionales e internacionales.

En el ámbito de colegialización, lleva casi 30 años vinculada a COOCYL, donde tuvo responsabilidades de gestión y donde sigue participando activamente en los proyectos que supongan la evolución y el reconocimiento de la profesión del óptico-optometrista, como la campaña de comunicación actualmente en marcha a favor de la inclusión de estos profesionales sanitarios en la sanidad pública de Castilla y León con el lema #ÓpticosEnSacyl. “Ya hemos entrado en los sistemas de salud en otras comunidades, así que en Castilla y León tendremos que entrar sí o sí, y el COOCYL está trabajando en ello. Es un paso necesario, porque podemos aportar muchísimo a la sanidad pública, por eso este objetivo se terminará logrando”, asegura la Dra. María Jesús González.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS