Luis Ángel Merino

Noticias ciudadanos

Luis Ángel Merino: “Debemos ejercer nuestra profesión con responsabilidad y seguridad, porque eso nos defiende del intrusismo”

El decano del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León pone en valor las virtudes de la profesión durante la asamblea general de colegiados, en la que se dio cuenta de la memoria de actividades de 2021 y se aprobó el presupuesto para el presente ejercicio.

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) celebró en junio su asamblea general ordinaria en la que se dio cuenta de la memoria de actividades de 2021 y se aprobó el presupuesto para el presente ejercicio, en el que se mantendrán las cuotas de los colegiados, se seguirá apostando por la formación y se continuará con las campañas de comunicación externa e interna para poner en valor la profesión.

En este contexto, el decano, Luis Ángel Merino, quiso hacer hincapié ante los colegiados en la defensa de los ópticos-optometristas, porque, como indicó, “somos los auténticos rehabilitadores visuales ante problemas binoculares o cualquier problema de visión que sea recuperable, y debemos ejercer nuestra profesión con responsabilidad y con seguridad, porque eso nos defiende del intrusismo externo y no hay cosa peor que una profesión que no sabe defender sus fronteras”.

Respecto al balance del año 2021, Luis Ángel Merino puso en valor la creación de la figura del Defensor del Colegiado, en manos de “una persona de reconocido prestigio y trayectoria profesional como es Inmaculada Aparicio, y que además lo hace de forma altruista”; y la suscripción de un seguro de vida innovador y equitativo para todos los colegiados. Del mismo modo, agradeció el esfuerzo de todos para lograr un superávit presupuestario que ha permitido potenciar las acciones hacia la sociedad para que “la figura del óptico-optometrista alcance un mayor relieve”.

Ha sido, como añadió Luis Ángel Merino, “un año más tranquilo que el anterior, marcado por la Covid-19, pero en el que hemos estado al pie del cañón como profesionales sanitarios que somos, defendiendo la parcela sanitaria de la optometría y evolucionando en la salud visual. Hemos salido más fuertes como gremio, y tenemos más claro lo qué es y lo que representa nuestra profesión”. Al tiempo, “seguiremos luchando por la inclusión del óptico-optometrista en el Sacyl, y lo haremos, no porque sea de justicia con nosotros, sino por la necesidad con nuestros pacientes, que sufren listas de espera insoportables”, aseguró.

Este objetivo estuvo muy presente a lo largo de todo el 2021 y lo que llevamos de 2022, tal y como se refleja en la Memoria de Actividades, presentada durante la asamblea general por la vicedecana del Colegio, Ana Belén Cisneros. En el ejercicio, se realizó una importante labor de comunicación externa para divulgar la figura del óptico-optometrista. Además de las notas de prensa mensuales aprovechando días mundiales relacionados con la salud visual, como el Día Mundial de la Visión o del Glaucoma, se puso en marcha una campaña en redes sociales con el hashtag #VivePorTusOjos, para que la que se creó un perfil en Instagram con el objetivo de llegar al público más joven. La campaña, compuesta por una serie de ilustraciones en un tono divertido u ameno, se basaba en las diferentes facetas del óptico-optometrista como profesional de la salud primaria visual para compensar los defectos de la visión que tienen impacto en nuestra calidad de vida.

Estas ilustraciones se aprovecharon también para realizar un spot publicitario televisivo que se ha emitido durante 2022, y que, paralelamente, ha estado acompañado por una serie de entrevistas en Televisión Castilla y León, en las que se ha hecho hincapié en esa necesaria inclusión del óptico-optometrista en la sanidad pública.
Del mismo modo, se ha fortalecido la comunicación interna, a través de los boletines trimestrales, la página web, las redes sociales, y las newsletter, donde se distribuyen las actividades de formación, las normativas, con especial incidencia por la Covid, y toda la información que pueda resultar relevante para los colegiados. Se ha continuado igualmente con los cursos online, aunque la idea para este año es ir recuperando la presencialidad, y así será en las dos sesiones programadas para los meses de octubre y noviembre en Valladolid y Segovia.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS