El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) ha presentado hoy una campaña para los alumnos de Primaria y Secundaria con la que pretende concienciar a padres y profesores sobre la importancia de la fatiga visual por el uso de dispositivos electrónicos como móviles o tabletas.
Este colegio profesional ha enviado a los centros públicos y concertados de Castilla y León más de 7.000 carteles con una serie de consejos de higiene y ergonomía visual, para que se coloquen de forma visible en las aulas de los cursos de cuarto, quinto y sexto de Educación Primaria, y de Educación Secundaria de las nueve provincias de la Comunidad.
Bajo el título "8 consejos para leer en pantallas", la campaña incide, de forma gráfica, clara y amena, en la necesidad de tener una correcta iluminación en las habitaciones para evitar los reflejos, en descansar cinco minutos por cada hora frente a una pantalla, o en relajar la vista mirando a objetos lejanos, por ejemplo, a través de la ventana.
También recomienda situar el ordenador o el dispositivo electrónico a una distancia adecuada o mantener una correcta postura de espalda, y por supuesto, realizar una revisión con tu óptico-optometrista al menos una vez al año, tal y como ha explicado la secretaria general del COOCYL, Ana Belén Cisneros.
Además, en el póster se incluye el enlace a una nueva página web, www.ojocontupantalla.com, creada por el COOCYL para dar mayor apoyo al contenido de la campaña, cuyo fin es que los alumnos puedan consultar, también con sus padres en casa, todos los consejos indicados.
Esta web consta de imágenes que permiten ser visualizadas a través de unas gafas rojo-verde que podrán recogerse en las ópticas, cuyos profesionales están plenamente involucrados y concienciados ante el problema creciente que supone para la salud visual de los escolares el uso inadecuado de la tecnología.
"Estas 'gafas de realidad virtual' supondrán un aliciente añadido para que los menores tomen conciencia", ha añadido Cisneros.
Con frases tan directas y claras como "¡Hay vida más allá de las pantallas!", los ópticos-optometristas de Castilla y León quieren advertir de que la sobreexposición de pantallas digitales en una sociedad híperconectada tiene consecuencias en nuestra salud visual.
Algunas investigaciones apuntan a que nuestra vida digital puede llegar a adelantar la aparición de la presbicia, pero los efectos son ya medibles en niños y adolescentes.
En la actualidad, uno de cada tres jóvenes es miope y esta cifra aumentará a uno de cada dos en 2050.
El abuso de pantallas produce fatiga visual y este cansancio muchas veces es debido a la disminución de la frecuencia de parpadeo frente a las pantallas de dispositivos digitales.
Si, como media, debemos parpadear unas 15 veces por minuto, delante de la pantalla del ordenador, teléfono móvil o tableta digital este movimiento se reduce a entre 7 y 10 veces por minuto.
Lo más importante, según ha recomendado el COOCYL, es habituarse a seguir las normas básicas de higiene visual, hacer las revisiones periódicas y consultar con un especialista sanitario en Óptica ante cualquier sospecha de problemas en la visión.