En diciembre, más de un centenar de ópticos-optometristas de la Comunitat Valenciana celebraron la festividad de Santa Otilia en el hotel Meliá Villaitana de la localidad de Benidorm. Juan Carlos Linero, como delegado de Alicante y organizador del acto, y Andrés Gené, como presidente del COOCV, dieron la bienvenida a todos los asistentes. Una celebración a la que se quisieron unir el presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez Moral y el tesorero del mismo, Eduardo Morán Abad.
Una inolvidable jornada en la que se vivieron momentos muy emotivos, como el reconocimiento a Vicente Roda Marzal, como Colegiado de Honor del COOCV, por la gran labor realizada por la profesión, al cual se sumó el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO), que a su vez le hizo un reconocimiento. Por su parte, Vicente Roda se mostró muy agradecido y emocionado cuando recibió las medallas conmemorativas.
También el CNOO reconoció el trabajo en común realizado durante años junto al COOCV en beneficio de la profesión, y el decano del Colegio Nacional, Juan Carlos Martínez Moral, hizo entrega de un galardón que recibió Andrés Gené.
Otro de los momentos más emocionantes de la tarde fue la entrega de una placa, como colegiado más veterano de la provincia de Alicante, a las hijas de José Torregrosa, más conocido como "Pepito", por su dedicación a la profesión. Por su parte, el vicepresidente del COOCV, Rafael Pérez Cambrodi, vivió un momento muy especial, al entregar a su madre, Emilia Cambrodi, el diploma acreditativo de sus 50 años como colegiada.
Durante el acto institucional, también se entregó un diploma acreditativo a los ópticos-optometristas de primera colegiación, a los que han cumplido 25 años como colegiados y a aquellos que han obtenido la Validación Periódica de la Colegiación (VPC).
El COOCV tampoco se olvidó de todos los colegiados que han colaborado en el último año de forma desinteresada en las actividades y acciones organizadas por el colegio, entregándoles un más que merecido reconocimiento.
Una celebración en la que hubo momentos para la diversión, con la realización de un apasionante juego de preguntas, en el que una de las integrantes del equipo ganador se llevó el gran premio de la noche, un fin de semana con todos los gastos pagados. Sin duda, una noche mágica, en la que los asistentes disfrutaron de la actuación del artista Luís Beviá que, con su habilidad para crear espectaculares pompas de jabón, demostró que "nada es imposible".
La jornada continuó con una amena cena cóctel en el impresionante Claustro de los Naranjos, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de pasar una entrañable velada junto a sus colegas de profesión.
Ocasiones como esta nos permiten recordar que, aunque individualmente nos parece que vamos más rápidos, juntos llegamos más lejos y somos más fuertes. El disponer del Colegio hace más fuerte nuestra profesión y a todos nosotros como profesionales.
También el CNOO reconoció el trabajo en común realizado durante años junto al COOCV en beneficio de la profesión, y el decano del Colegio Nacional, Juan Carlos Martínez Moral, hizo entrega de un galardón que recibió Andrés Gené.
Otro de los momentos más emocionantes de la tarde fue la entrega de una placa, como colegiado más veterano de la provincia de Alicante, a las hijas de José Torregrosa, más conocido como "Pepito", por su dedicación a la profesión. Por su parte, el vicepresidente del COOCV, Rafael Pérez Cambrodi, vivió un momento muy especial, al entregar a su madre, Emilia Cambrodi, el diploma acreditativo de sus 50 años como colegiada.
Durante el acto institucional, también se entregó un diploma acreditativo a los ópticos-optometristas de primera colegiación, a los que han cumplido 25 años como colegiados y a aquellos que han obtenido la Validación Periódica de la Colegiación (VPC).
El COOCV tampoco se olvidó de todos los colegiados que han colaborado en el último año de forma desinteresada en las actividades y acciones organizadas por el colegio, entregándoles un más que merecido reconocimiento.
Una celebración en la que hubo momentos para la diversión, con la realización de un apasionante juego de preguntas, en el que una de las integrantes del equipo ganador se llevó el gran premio de la noche, un fin de semana con todos los gastos pagados. Sin duda, una noche mágica, en la que los asistentes disfrutaron de la actuación del artista Luís Beviá que, con su habilidad para crear espectaculares pompas de jabón, demostró que "nada es imposible".
La jornada continuó con una amena cena cóctel en el impresionante Claustro de los Naranjos, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de pasar una entrañable velada junto a sus colegas de profesión.
Ocasiones como esta nos permiten recordar que, aunque individualmente nos parece que vamos más rápidos, juntos llegamos más lejos y somos más fuertes. El disponer del Colegio hace más fuerte nuestra profesión y a todos nosotros como profesionales.