Noticias de prensa

Los ópticos-optometristas de Castilla y León se suman a la campaña mundial contra el glaucoma ‘El mundo es brillante, salva tu vista’

Casi 53.000 castellanoleoneses sufren esta patología ocular, pero más de la mitad lo desconocen, no siguen ningún tratamiento y están expuestos a grandes discapacidades visuales.

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) se sumó un año más al Día Mundial del Glaucoma para concienciar sobre la importancia de las revisiones oculares para la detección precoz de una enfermedad que puede causar ceguera irreversible en el 5% de los casos si no se trata a tiempo. Precisamente, el lema elegido este año por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA), que vienen organizando esta efeméride desde 2008, reflejaba la esperanza de que, con pruebas periódicas, las personas puedan seguir viendo el mundo que nos rodea lleno de belleza, encanto y aventura: ‘¡El mundo es brillante, salva tu vista!’
Porque la realidad es que este “enemigo silencioso”, que según los datos de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF) afecta a unas 52.609 personas en Castilla y León —un millón en España—, aunque más de la mitad lo desconocen (26.304), no causa ningún síntoma hasta que se produce una pérdida visual permanente.
Por este motivo, tal y como explicó la decana de COOCYL, Inmaculada Aparicio, en la campaña informativa de marzo, “como ópticos-optometristas podemos contribuir a hacer frente a este problema de salud desde dos vertientes: una, remitiendo al especialista ante cualquier sospecha que pueda estar asociada con la enfermedad, lo que permitiría, con una detección precoz, poner tratamiento y controlar el proceso para evitar el último estadio de la enfermedad, que conlleva la ceguera; la segunda, y no menos importante, haciendo que los familiares de los pacientes con glaucoma tomen conciencia de la importancia de hacer controles periódicos, ya que existe un fuerte componente genético de transmisión de la enfermedad”. “Solo actuando de manera conjunta entre los diferentes profesionales se podrán variar las estadísticas de esta invalidante enfermedad”, aseguró.
Del mismo modo, la secretaria general de COOCYL, Ana Belén Cisneros, insistió en que “la mejor manera para hacer frente a esta enfermedad es la detección precoz mediante la prueba de la presión intraocular, la observación del nervio óptico y la medida del campo visual”, de forma especial a los mayores de 45 años, las personas con antecedentes familiares de glaucoma; pacientes con una presión intraocular alta; personas con miopía elevada (mayor de 5 dioptrías), ya que su nervio óptico es más susceptible a la lesión; y personas con diabetes, debido a que el aumento de los niveles de glucosa en sangre puede provocar graves daños en la retina (retinopatía diabética).

Avanza la vacunación de los ópticos-optometristas de Castilla y León con la constante colaboración de COOCYL
Pese a las diferencias de ritmo en el proceso entre las diferentes provincias, los profesionales de la comunidad están recibiendo las primeras dosis de la vacuna contra la Covid-19.
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León tuvo que intervenir ante la Consejería de Sanidad para que se retomara la inclusión de los ópticos-optometristas en el grupo 3b de profesionales sanitarios.
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) mantiene una estrecha colaboración con el servicio de salud de la comunidad, Sacyl, para avanzar en el proceso de vacunación de los profesionales contra la Covid-19.
En la actualidad, se ha iniciado el proceso en las nueve provincias de esta región con características muy especiales, por su envejecimiento y su enorme dispersión geográfica, lo que se ha traducido en diferentes ritmos en el proceso, también a merced de las dosis disponibles y de las propias estrategias de cada Gerencia de Salud provincial. De este modo, en algunas provincias solo se ha iniciado la vacunación a ópticos colegiados menores de 55 años con dosis de AstraZeneca, y en otras se ha incluido tanto a optometristas como a personal auxiliar de las ópticas, e incluso a los mayores de 55 años, en este caso con la vacuna de Moderna.
De un modo u otro, COOCYL sigue respondiendo a todas las demandas que reciben tanto de la administración como de los propios colegiados para facilitar un proceso no exento de dificultades. De hecho, aunque en un principio se incluyó a los ópticos-optometristas en los sanitarios de segunda línea incluidos en el grupo 3B, la tercera actualización de la estrategia de vacunación olvidó a estos profesionales, una situación que causó una enorme “decepción” en el colectivo y que llevó a COOCYL a pedir las oportunas explicaciones ante la administración sanitaria.
Finalmente, como recuerda la decana del Colegio, Inmaculada Aparicio, “pese a los problemas de suministro o el hecho de que estén quedando relegados los mayores de 55 años, estamos satisfechos de no haber quedado fuera e ir avanzando, aunque sea lentamente”.
Desde el Colegio se están facilitando los oportunos listados a Sacyl y se ayuda activamente en la realización de avisos y citas para acelerar todo lo posible la campaña de vacunación.

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS