Noticias de prensa

Los ópticos-optometristas alertan de los síntomas que puede esconder un problema visual en los niños

El 80 % de la información que se recibe llega a través de los ojos, sin embargo, son cerca del 25 % los niños que, en edad escoalr, padecen un problema visual como la miopía, el ojo vago o astigmatismo, una comploicación que, en al menos un tercio de los casos, es responsable del fracaso escolar. Por ello con la vuelta al curso escolar, el Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León (COOCYL) ha recordado la importancia de incluir la revisión ocular de los escolares en este proceso de preparación para el retorno a las clases.

"A lo largo del día, los escolares someten su visión a un elevado número de tareas como leer, hacer deporte, jugar con videojuegos… haciendo que sus ojos trabajen a pleno rendimiento. Esta premisa adquiere una mayor importancia con la llegada del nuevo curso", tal y como señala la secretaria general de COOCYL, Ana Belén Cisneros, quien considera esencial que su visión sea perfecta y es imprescindible que a todos los niños en edad escolar se les realice un examen visual completo por parte de profesionales de la salud visual.

"La vuelta al cole puede llevar implícita la aparición de un serie de síntomas oculares, tales como dolor de cabeza, escozor y/o dolor ocular o malos hábitos, como acercar demasiado los ojos al libro de texto, a las tabletas o a la pantalla del ordenador, indicadores de dificultades visuales en el niño que deberían ser tratadas de inmediato por un óptico optometrista. En caso contrario podrían traducirse en malos resultados académicos o en falta de atención del alumno en clase", añade Ana Belén Cisneros.

Cisneros ha destacado que cuando un defecto visual no se detecta ni se trata a tiempo, el cerebro de los más pequeños puede llegar a acostumbrarse a esa deficiencia, un elemento que contribuye a que este problema pase desapercibido. Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene la visión, sólo uno de cada cuatro niños españoles en edad escolar se revisa la visión al menos una vez al año.

Ante esta realidad, la secretaria general de COOCYL explica que tanto las anomalías visuales refractivas -miopía, hipermetropía o astigmatismo- como los problemas de visión binocular (insuficiencia en la acomodación, en la convergencia o movimiento oculares ineficaces) no son enfermedades, sino deficiencias funcionales en la visión. Por ello señalan que cobre especial importancia la detección temprana y la consiguiente puesta en marcha de un tratamiento adecuado, ya sean gafas o lentes de contacto, para corregir el error refractivo o terapia visual, y mejorar las habilidades y el rendimiento visual de los alumnos. 

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS