Apariciones en prensa

Los ópticos de Valladolid confirman que el 46% de los conductores no se revisa su visión

El 33% de los conductores no se protege habitualmente del sol mientras conduce, a pesar de que España es uno de los países con mayor índice de radiación ultravioleta.

La salud visual en la conducción es clave para garantizar la seguridad. De hecho, el 90% de la información que se percibe al conducir llega a través de la vista. Sin embargo, hasta un 46% de los conductores no se revisa la visión de forma anual, lo que conlleva no tener un control ante posibles cambios de su agudeza visual. Desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) insisten en la necesidad de revisar la visión al igual que se comprueba el estado del vehículo, en especial si se utiliza alguna corrección visual o se superan los 45 años de edad.

Se calcula que un 24% de los conductores tiene alguna deficiencia visual y es necesario su control. Por otra parte, hay que tener en cuenta en los desplazamientos en vehículo, la exposición excesiva a la radiación solar ultravioleta, que puede producir daños oculares, entre los que destacan cataratas, ‘pterigium’ o degeneración macular, además de otros problemas importantes para el conductor como el deslumbramiento o la fatiga visual. En este sentido, desde COOCYL advierten que el 33% de los conductores no se protege habitualmente del sol. Con ello, se incrementan los riesgos en la carretera, en especial, al conducir al atardecer, con los reflejos en el asfalto mojado o con los destellos de la luz al mediodía sobre el capó de otros vehículos, que puede provocar pérdida temporal de visión.

En este sentido, la secretaria general de COOCYL, Ana Belén Cisneros, insiste en que es necesario acudir al óptico-optometrista al menos una vez al año, “para que evalúe las condiciones visuales, especialmente cuando se tenga previsto realizar actividades donde la agudeza visual, el campo visual o la adaptación a la oscuridad jueguen papel fundamental, como es el caso de los desplazamientos de larga distancia”.

Cisneros recuerda que la conducción bajo condiciones de alta iluminación está asociada a los riesgos por deslumbramiento, “debido a la radiación solar que puede existir”. Por ello, recomiendan la utilización de gafas de sol homologadas que permitan bloquear esos destellos, y poder realizar la conducción “más confortable, segura y placentera”. La secretaria general de COOCYL menciona también la conocida como ‘miopía nocturna’, “ya que de noche y con muy baja iluminación funciona más la retina periférica que la central debido a la dilatación de las pupilas, por lo que todos los conductores sufrimos puntualmente unos pequeños cambios refractivos de -0,75 dioptrías en adelante”. 

Fuente: goo.gl/7d0dV5

Más información

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS