Vocalía de Historia y Humanidades

Los cuidados de la visión en la antigüedad

La historia de la civilización humana es la historia de la búsqueda del conocimiento.

El desasosiego de la enfermedad, el deseo y el esfuerzo por la curación, la encomienda a la divinidad y a los remedios que proporciona la naturaleza son parte intrínseca de la naturaleza del ser humano. El surgimiento
progresivo de la figura del sanador nos remonta
a épocas prehistóricas, probablemente en relación con
la conciencia del hombre como individuo y en relación
con su entorno, con fuerzas sobrenaturales que justificaban
su existencia y a las que determinados elegidos
dentro del grupo podían acceder de manera privativa y
misteriosa para beneficio de la comunidad.

Sólo a partir de finales del siglo XV, con la profunda
transformación del pensamiento que se produce en el
Renacimiento, el ser humano es capaz de desligarse
de atávicas supersticiones que lastraban el desarrollo
de la ciencia. Sin embargo no se trata de una ruptura
total. Copérnico, Vesalio o Galileo, entre otros, no renunciaron
a la tradición de conocimiento que la Antigua
Grecia había difundido, influenciada en mayor o menor
medida por las civilizaciones asentadas en los valles
de los grandes ríos del Próximo y Lejano Oriente. Este
conocimiento es el que Roma hereda y perfecciona,
dotándolo de su pragmatismo característico.

Más información

Los cuidados de la visión en la antigüedad

Descargar

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS