Revisiones visuales periódicas

Noticias de prensa

Las revisiones visuales periódicas son esenciales para la conservación del confort y la salud ocular

El 50 por ciento de los casos de pérdida visual y determinadas alteraciones oculares, como el glaucoma y las cataratas se pueden prevenir con una detección temprana por el óptico-optometrista.

Revisiones visuales periódicas

Las visitas periódicas al óptico-optometrista son muy recomendables con el fin de detectar a tiempo no solo los problemas visuales refractivos, sino también determinadas alteraciones oculares como el glaucoma, la retinopatía diabética o las cataratas. Una revisión a tiempo ayuda a prevenir los problemas asociados e, incluso, la ceguera evitable.

Al igual que en el resto de las partes del organismo, la prevención es clave para que nuestros ojos sigan funcionando correctamente durante el mayor tiempo posible, y no es exagerado decir que hasta el 50 por ciento de los casos de pérdida visual se pueden prevenir con una detección temprana y el tratamiento adecuado.

Con motivo de la celebración en este mes de octubre del Día Mundial de la Visión, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) desea recordar a todos que un sencillo reconocimiento se puede convertir en nuestro principal aliado para conservar nuestro sentido más importante: la visión.

Por medio de un completo examen visual, el óptico-optometrista no sólo es capaz de determinar si padecemos algún defecto refractivo, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, sino que además puede observar indicios de posibles patologías que afectan a nuestra salud ocular, como el glaucoma, las cataratas y enfermedades retinianas como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o la retinopatía diabética, que pueden provocar en muchos casos una pérdida irreversible de la visión. “El óptico-optometrista es capaz de observar los signos tempranos de esas enfermedades y recomendar al paciente que acuda al especialista correspondiente, oftalmólogo, neurólogo, etcétera”, afirma Juan Carlos Martínez Moral, presidente del CGCOO. En el grupo de población mayor de 55 años, el uso de corrección visual asciende hasta el 92% del total de la población. Y es que, además de la presbicia, a partir de esta edad las personas son más propensas a sufrir esa serie de patologías oculares asociadas con el paso de los años, por lo que una visita a tiempo al óptico-optometrista ayuda a poder detectar estas graves enfermedades.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS