El óptico-optometrista debe tener los conocimientos necesarios para saber los efectos secundarios y secuelas visuales que los largos tratamientos frente al cáncer pueden causar en los pacientes.
El cáncer ha sido catalogado por muchos autores como la «plaga del siglo XXI». En la actualidad, el cáncer constituye la segunda causa de muerte en países industrializados. A pesar de los grandes avances en el tratamiento oncológico, que han conseguido en muchos casos mejorar la supervivencia, nos encontramos en una era en la que todos nos preguntamos qué está ocurriendo a nuestro alrededor para que el cáncer esté cada día más presente en nuestras vidas.
Todos hemos tenido o tenemos familiares, amigos o conocidos que han sido tocados por la «varita» del cáncer y que, consecuentemente, se deben someter a estrictos tratamientos, con el fin de superar esta enfermedad, entre los cuales en muchos casos se encuentra la quimioterapia.
El óptico-optometrista, profesional de atención primaria
A todos nos llama la atención que, independientemente del increíble desarrollo que ha tenido el tratamiento quimioterapeútico en las últimas décadas, cada vez aparecen más pacientes con cáncer en los gabinetes de optometría e incluso cada vez más jóvenes. ¿Qué está pasando?, ¿es algo que hacemos?, ¿algo que comemos?, ¿son infecciones? Sea lo que fuere, el óptico-optometrista debe tener los conocimientos necesarios para conocer los principales efectos secundarios y secuelas visuales que estos largos tratamientos pueden causar.
Además, no debemos olvidar que los cánceres primarios, como por ejemplo el cáncer de mama o el de pulmón, pueden extenderse al ojo produciendo en algunos casos metástasis oculares. O por el contrario, el cáncer puede aparecer primariamente a nivel ocular, como es el caso del melanoma de coroides.
Durante esta ponencia se trataron los principales efectos oculares secundarios del tratamiento oncológico, así como las repercusiones e impacto visual que pueden tener.
La encargada de conducir e interpelar a los más de 1.200 profesionales de la salud visual fue la doctora Noemí Güemes Villahoz. Esta reconocida profesional es doctora en Optometría por la Universidad de NECO en Boston. Realizó la residencia con especialidad en enfermedades oculares en el Hospital Bascom Palmer Eye Institute de Miami. Ha sido coordinadora y docente de Óptica-Optometría en la Executive Universidad Europea de Madrid. Ha realizado tareas docentes como profesora del Máster en Optometría Clínica en la Universidad de Valladolid. Además, Güemes tiene la licencia en vigor como optometrista en Estados Unidos.