Murcia cuenta con un mayor acceso a ópticas

Noticias ciudadanos

La población rural de la Región de Murcia cuenta con un mayor acceso a ópticas que el resto de la comunidades autónomas

Un informe del Banco de España ha arrojado luz sobre las dificultades que enfrenta la población que reside en áreas rurales de todo el país al intentar acceder a servicios esenciales de salud, como establecimientos sanitarios de óptica, farmacias y dentistas. Según el estudio titulado ‘La accesibilidad presencial a los servicios bancarios’ de 2021, la falta de proximidad a estos establecimientos se presenta como un desafío significativo para los habitantes de estas regiones.

Murcia cuenta con un mayor acceso a ópticas

El análisis revela que el 31,8 % de la población rural de la Región de Murcia se encuentra sin acceso local a servicios de óptica, una situación que destaca en comparación con otras comunidades autónomas. A nivel nacional, el porcentaje de población rural sin acceso a estos servicios es del 74,4 %, lo que pone de relieve la magnitud del problema en todo el país y lo afortunados que son los ciudadanos de la Región de Murcia.

En un desglose por comunidades autónomas, La Región de Murcia se sitúa como una de las regiones con menor porcentaje de población rural sin acceso a servicios de óptica. La Rioja encabeza la lista con un alarmante 94,8% y Cantabria con un 88,9%. Por otro lado, el estudio revela datos alentadores sobre la accesibilidad a otros servicios esenciales en zonas rurales. Todos los municipios de la Región de Murcia, junto con los de Baleares, disponen de bares y farmacias y botiquines, según los hallazgos del informe.

Uno de los puntos destacables es que, a pesar de ser una comunidad autónoma uniprovincial, la Región de Murcia no está incluida dentro de la denominada ‘España vaciada’. Ante estos desafíos identificados, es probable que se abran debates sobre la implementación de medidas para mejorar la accesibilidad a servicios de salud en áreas rurales, con un enfoque menos urgente en la Región de Murcia frente al resto de comunidades autónomas.

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS