Apariciones en prensa

La OMS ya define la miopía como una pandemia

La miopía es una enfermedad que afecta a la visión y que ha aumentado de forma significativa en los últimos años entre niños y adolescentes.

La miopía es una de las enfermedades más comunes entre la sociedad relacionada con la visión, y cada vez son más los casos que se dan entre la sociedad. En concreto, se trata de un tipo de error de refracción común en la que los objetos cercanos se ven con claridad, pero los objetos lejanos se atisban borrosos. Así lo definen desde el ‘National Eye Institute‘.

En este sentido, con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de la Visión, el pasado 14 de octubre, el Consejo General de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha alertado del aumento de los casos de miopía en los últimos años en los países desarrollados.

En general, el incremento de esta enfermedad relacionada con la visión tiene lugar en niños y jóvenes. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha definido la miopía como una pandemia, debido a que la considera «uno de los grandes problemas de salud pública».

La importancia de la detección precoz de la miopía

Dada esta preocupante situación, los expertos inciden en la importancia de concienciar sobre la relevancia que podría tener en la sociedad la detección precoz de esta enfermedad relacionada con la salud de la visión.

La estimación de los expertos es que en los próximos años, la mitad de la población estará afectada por esta patología ocular. Y es que la forma de vida actual es un factor de riesgo para el desarrollo de esta afección, como pasar demasiado tiempo delante de una pantalla.

Desde CGCOO definen la miopía como «un defecto visual del eje anteroposterior con un crecimiento del globo ocular, que suele aparecer en la edad escolar y se incrementa gradualmente a lo largo de la vida».

Así, el principal inconveniente de esta patología es que afecta directamente a la visión de lejos. Sin embargo, los objetos cercanos se pueden seguir observando con nitidez.

Síntomas y afectación de la visión

Como hemos comentado anteriormente, los principales síntomas de la miopía es una visión borrosa para detectar objetos que se encuentran lejanos. Igualmente, esta enfermedad de la visión puede provocar fatiga visual, dolor de cabeza, forzar la vista o necesidad de acercarse a los objetos para observarlos mejor.

Así, es necesario aclarar que existen tres tipos diferentes de miopía, con una diferenciación clara:

  • Simple o axial: Se mantiene siempre por debajo de las seis dioptrías.
  • Congénita: Es un tipo de miopía hereditaria y surge en el recién nacido debido a la alteración de las estructuras del ojo.
  • Magna: Es el tipo más severo y se sitúa por encima de las seis dioptrías.


Igualmente, los expertos advierten que esta enfermedad guarda una importante relación con la cantidad de tiempo en el que las personas pasan en espacios interiores con escasa iluminación y el aumento de las actividades de visión de cerca; como por ejemplo, pasar largas horas delante de una pantalla de ordenador o teléfono móvil.

En este sentido, desde el Consejo General de Ópticos-Optometristas explican que «el aumento de la miopía se relaciona con enfermedades oculares como el desprendimiento de retina o el glaucoma por lo que el control y la prevención de la miopía resulta fundamental».

Leer la noticia en Tododisca.

Más información

La OMS ya define la miopía como una pandemia

Descargar

Imprimir

ASAMBLEA DE DECANOS

PRESIDENTE

PLENO

COMISIÓN PERMANENTE

VOCALIAS

COLEGIOS AUTONOMICOS