La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, mantuvo ayer día 19 de noviembre una reunión con representantes de 13 colegios profesionales para trasladarles el Plan de Protección de la Salud frente a las Pseudociencias anunciado la semana pasada e invitarles a que lo enriquezcan con sus aportaciones.
Al encuentro han asistido representantes de los colegios profesionales de médicos, enfermería, farmacéuticos, ópticos-optometristas, biólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, dentistas, podólogos y psicólogos, dietistas-nutricionistas, físicos y fisioterapeutas.
Por parte del ministerio han estado presentes el secretario general del Ministerio, Faustino Blanco, la directora general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz, la directora general de Farmacia, Pilar Aparicio, el director general de ordenación profesional, Rodrigo Gutiérrez y la directora de la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas.
Por parte del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometrista han asistido D. Juan Carlos Martínez Moral, Presidente del Consejo General y D. Rafael Pérez Cambrodí, Vicepresidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana y Coordinador del Observatorio de la Pseudo-Optometría del Consejo General.
El Plan, elaborado junto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se presentó la semana pasada y cuenta con distintas líneas de actuación.
El objetivo de esta iniciativa es proteger la salud como derecho básico frente a las sustancias, productos, actividades o servicios con pretendidas finalidades sanitarias que no tienen evidencia ni conocimiento científico suficiente que avale su eficacia y seguridad. Además, incluye medidas para evitar que las pseudociencias se impartan en las universidades españolas.
También contempla modificaciones normativas para evitar la publicidad engañosa. Estos cambios reforzarán los mecanismos de control existentes para evitar la promoción comercial de prácticas que no estén amparadas por el conocimiento científico en ámbitos como internet, redes sociales, actos o jornadas.
Otro de los objetivos del Plan consiste en eliminar de los centros sanitarios la práctica de las pseudoterapias así como garantizar que todas las actividades sanitarias se realicen por parte de profesionales que dispongan de la titulación oficialmente reconocida.