La octava edición de la conferencia anual de la Academia Europea de Optometría y Óptica, celebrada entre el 19 y 22 de mayo en Berlín (Alemania), atrajo a 370 delegados de distintos países europeos durante el fin de semana. la conferencia ha sido considerada la más exitosa hasta la fecha y fue organizada por la Universidad de Ciencias Aplicadas Beuth en Berlín.
La conferencia de tres días y el encuentro de primavera del Consejo Europeo de Óptica y Optometría (ECOO), dieron la bienvenida a los asistentes en el entorno de un campus, lo que significó un cambio de escenario para todos aquellos que habían asistido a las anteriores conferencias en Budapest (Hungría), Varsovia (Polonia) y Málaga (España).
El programa de la conferencia incluyó 13 talleres clínicos, (más talleres que nunca), desarrollados en la Escuela de Optometría de la Universidad de Beuth, y conferencias magistrales impartidas por el profesor James Wolffsohn (Vicedecano Ejecutivo de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad de Aston, Reino Unido) sobre las últimas novedades en lentes de contacto y la corrección quirúrgica de la presbicia, y el Dr. Pearse Keane (oftalmólogo consultor del hospital Moorfields Eye, Reino Unido), que describió los últimos avances en el tratamiento de la miopía. Los temas presentados en la conferencia Berlín 2016 variaron desde Compromiso con el glaucoma y Ganar financiación para la investigación europea a Pediatría y dispensación. También se presentaron 59 carteles de investigación sobre pantallas digitales con sesiones de presentación de carteles a lo largo de los tres días.
En el discurso de clausura se otorgaron 14 nuevos títulos de la Academia a Ralf Bachmann (Alemania); Nicholas Black; profesor Bruce Evans; Dr. Fabricio Zeri; Dra. Julie-Anne Little, y Dra. Dorothy Thompson (todos del Reino Unido); la Dra. Ana Hernández Trillo (España/Reino Unido); Ignacio de Costa González y el presidente del Consejo General, Juan Carlos Martínez-Moral (España); la Dra. Daniela Nosch; Simone Huber y Armin Duddek (todos ellos de Suiza); Raúl Alberto Correia de Sousa (Portugal), y Dinah Paritzky (Israel).
También en la sesión de clausura se entregaron los premios a la presentación de pósteres, concedidos por el Colegio de Optometristas. El Primer Premio fue entregado a Yasna Glauser (Suiza) y Julia Löwen (Italia) que recibió el premio a la mejor presentación de cartel.
Daniela Nosch FEAOO, que fue nombrada fellow durante la conferencia, comentó “decidí convertirme en fellow, porque quería ser una embajadora de la Academia Europea de Optometría y Óptica. Esta asociación reúne una gran experiencia clínica y la más novedosa investigación de toda Europa en distintos campos. Tenemos la oportunidad de reunirnos en grandes ciudades europeas diferentes y resulta una excelente oportunidad para el intercambio cultural y relaciones profesionales”.
La presidenta de la Academia Europea, la Dra. Mireia Pacheco-Cutillas FEAOO, agregó: “La conferencia Academia va viento en popa cada año y estoy encantada de que Berlín 2016 haya sido nuestra participación más exitosa. Hemos sido capaces de ofrecer más talleres clínicos, nuevas sesiones de debate y una exposición más estable este año, y desde aquí quiero dar las gracias a nuestros anfitriones, presentadores, colaboradores, expositores y a todo el personal que ha trabajado duro para contribuir a este gran éxito. Espero que Barcelona 2017, la próxima ciudad que albergará el próximo año a los delegados de la Academia, y que es mi ciudad, sea también una conferencia fantástica”.
El programa de la conferencia incluyó 13 talleres clínicos, (más talleres que nunca), desarrollados en la Escuela de Optometría de la Universidad de Beuth, y conferencias magistrales impartidas por el profesor James Wolffsohn (Vicedecano Ejecutivo de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad de Aston, Reino Unido) sobre las últimas novedades en lentes de contacto y la corrección quirúrgica de la presbicia, y el Dr. Pearse Keane (oftalmólogo consultor del hospital Moorfields Eye, Reino Unido), que describió los últimos avances en el tratamiento de la miopía. Los temas presentados en la conferencia Berlín 2016 variaron desde Compromiso con el glaucoma y Ganar financiación para la investigación europea a Pediatría y dispensación. También se presentaron 59 carteles de investigación sobre pantallas digitales con sesiones de presentación de carteles a lo largo de los tres días.
En el discurso de clausura se otorgaron 14 nuevos títulos de la Academia a Ralf Bachmann (Alemania); Nicholas Black; profesor Bruce Evans; Dr. Fabricio Zeri; Dra. Julie-Anne Little, y Dra. Dorothy Thompson (todos del Reino Unido); la Dra. Ana Hernández Trillo (España/Reino Unido); Ignacio de Costa González y el presidente del Consejo General, Juan Carlos Martínez-Moral (España); la Dra. Daniela Nosch; Simone Huber y Armin Duddek (todos ellos de Suiza); Raúl Alberto Correia de Sousa (Portugal), y Dinah Paritzky (Israel).
También en la sesión de clausura se entregaron los premios a la presentación de pósteres, concedidos por el Colegio de Optometristas. El Primer Premio fue entregado a Yasna Glauser (Suiza) y Julia Löwen (Italia) que recibió el premio a la mejor presentación de cartel.
Daniela Nosch FEAOO, que fue nombrada fellow durante la conferencia, comentó “decidí convertirme en fellow, porque quería ser una embajadora de la Academia Europea de Optometría y Óptica. Esta asociación reúne una gran experiencia clínica y la más novedosa investigación de toda Europa en distintos campos. Tenemos la oportunidad de reunirnos en grandes ciudades europeas diferentes y resulta una excelente oportunidad para el intercambio cultural y relaciones profesionales”.
La presidenta de la Academia Europea, la Dra. Mireia Pacheco-Cutillas FEAOO, agregó: “La conferencia Academia va viento en popa cada año y estoy encantada de que Berlín 2016 haya sido nuestra participación más exitosa. Hemos sido capaces de ofrecer más talleres clínicos, nuevas sesiones de debate y una exposición más estable este año, y desde aquí quiero dar las gracias a nuestros anfitriones, presentadores, colaboradores, expositores y a todo el personal que ha trabajado duro para contribuir a este gran éxito. Espero que Barcelona 2017, la próxima ciudad que albergará el próximo año a los delegados de la Academia, y que es mi ciudad, sea también una conferencia fantástica”.