Juan Carlos Ondategui Parra destaca el papel de los ópticos-optometristas en la detección temprana.
En las últimas décadas, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) se ha convertido en la condición ocular con mayor incidencia en casos de ceguera en pacientes mayores de 60 años en los países desarrollados. En opinión de Juan Carlos Ondategui Parra, estos datos obligan a los ópticos-optometristas a desarrollar una mayor sensibilidad hacia las posibles amenazas a la función visual, ya sea por el propio envejecimiento o por la mayor facilidad para sufrir cambios patológicos que pueden derivar en ceguera.
Ondategui Parra ha recordado que la detección temprana de los primeros cambios fisiológicos suele ser crítica en el pronóstico de la DMAE. “Conocer las técnicas clínicas más adecuadas para la observación de las estructuras o de su función visual para cada una de las diferentes expresiones y estadios de la enfermedad permite una correcta atención, detección y seguimiento de la población”, ha afirmado.
“Como clínicos que afrontamos revisiones optométricas masivas de la población, debemos reforzar la valoración de la salud ocular en la población mayor de 50 años”, ha señalado. Por ello, en esta sesión plenaria, ha abordado el modo en que los cambios fisiológicos de las diferentes estructuras oculares (fotorreceptores, epitelio pigmentario de la retina, membrana de Bruch, coroides) pueden dar lugar a la aparición de alteraciones de la estructura retiniana.
Para Ondategui Parra, uno de los aspectos mas delicados es el seguimiento de la patología de estos pacientes. El ponente ha afirmado que, en las fases iniciales, el paciente es muy proactivo y mantiene la esperanza de una buena recuperación funcional, pero a medida que evolucionan las alteraciones retinianas y, con ellas, el deterioro de la función visual, el paciente se desanima dejando de realizar los controles rutinarios. El ponente ha insistido en que el óptico-optometrista no debe perder la oportunidad de proponer ayudas ópticas y no ópticas para que le paciente siga realizando la mayoría de las actividades de la vida cotidiana.
La sesión plenaria ha contado con una mesa redonda, moderada por Ángel García Muñoz, en la que han participado el propio Juan Carlos Ondategui, Teyma Valero Pérez, Carlos Orduna Magán y Begoña Gacimartín García.