El decano del Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León, Luis Ángel Merino, inicia una serie de entrevistas en CyLTV para reclamar la necesaria inclusión de estos profesionales en la sanidad pública castellanoleonesa como ya ocurre en once comunidades autónomas.
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) arranca este 2022 con una firme apuesta en la defensa de la inclusión de estos profesionales en la sanidad pública, así como en la necesidad de seguir poniendo a los ciudadanos en el foco de la atención para lograr una mejora global en la salud visual de la población.
Con estos objetivos, dará un nuevo impulso a la campaña #VivePorTusOjos, que ha estado inundando las redes sociales de COOCYL a lo largo de todo el segundo semestre de 2021, para llegar ahora a la televisión regional, logrando así una mayor difusión a la idea de que la vida con buena visión es mucho mejor y que, para lograr mantenerla, hay que tener en cuenta cuáles son las revisiones, los cuidados y las medidas de prevención fundamentales.
Una tarea en la que el óptico-optometrista, como agente primario de la salud visual, puede convertirse en el mejor aliado en todas las etapas de la vida. También en la sanidad pública, tal y como ya ocurre en once comunidades autónomas del territorio español -Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Valencia- donde estos profesionales contribuyen como empleados públicos a la mejora de la calidad asistencial de la salud visual y a la reducción de las abultadas listas de espera en Oftalmología.
Mensajes que ha trasladado el decano de COOCYL, Luis Ángel Merino, en la primera de una serie de entrevistas que se emitirán a lo largo de los próximos meses en Televisión Castilla y León. Como ha explicado Merino, el Colegio mantiene desde hace años una labor proactiva para lograr que los ópticos-optometristas también puedan desarrollar su labor en Salud Castilla y León (Sacyl) como profesionales altamente capacitados y formados, avalados por la colegiación y en permanente revisión y actualización de conocimientos como es preceptivo en el ámbito sanitario. Sin olvidar que Castilla y León cuenta además con reconocidos estudios de Grado en Óptica y Optometría, adscritos al área de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid (Uva).
El programa ‘Vamos a ver’, un magazine que aborda en directo temas de actualidad, entre ellos los relacionados con la salud pública, dedicará un espacio mensual al análisis de los principales problemas visuales de la población y las medidas que deben tenerse en cuenta para evitarlos, controlarlos o tratarlos, entre ellas, y de forma prioritaria, las revisiones periódicas con un profesional sanitario especializado.
En las intervenciones de ópticos-optometristas que ejercen en la comunidad autónoma de Castilla y León, se abordarán todas las facetas de estos profesionales sanitarios que ayudan a prevenir y corregir defectos visuales y además son un aliado imprescindible para la detección precoz de algunas enfermedades. También se incidirá en su papel cada vez más relevante en equipos científicos multidisciplinares de investigación para buscar nuevas soluciones y opciones a problemas visuales tan prevalentes como la miopía.
La nueva apuesta de comunicación y sensibilización de COOCYL incluye también la emisión de un spot televisivo que incorpora las ilustraciones de Álvaro que forman parte de la campaña #VivePorTusOjos y que en esta ocasión, de forma animada, volverán a poner un toque de humor y un enfoque más ameno a las principales facetas de los ópticos-optometristas en el cuidado de nuestra salud visual.
Con estos objetivos, dará un nuevo impulso a la campaña #VivePorTusOjos, que ha estado inundando las redes sociales de COOCYL a lo largo de todo el segundo semestre de 2021, para llegar ahora a la televisión regional, logrando así una mayor difusión a la idea de que la vida con buena visión es mucho mejor y que, para lograr mantenerla, hay que tener en cuenta cuáles son las revisiones, los cuidados y las medidas de prevención fundamentales.
Una tarea en la que el óptico-optometrista, como agente primario de la salud visual, puede convertirse en el mejor aliado en todas las etapas de la vida. También en la sanidad pública, tal y como ya ocurre en once comunidades autónomas del territorio español -Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Valencia- donde estos profesionales contribuyen como empleados públicos a la mejora de la calidad asistencial de la salud visual y a la reducción de las abultadas listas de espera en Oftalmología.
Mensajes que ha trasladado el decano de COOCYL, Luis Ángel Merino, en la primera de una serie de entrevistas que se emitirán a lo largo de los próximos meses en Televisión Castilla y León. Como ha explicado Merino, el Colegio mantiene desde hace años una labor proactiva para lograr que los ópticos-optometristas también puedan desarrollar su labor en Salud Castilla y León (Sacyl) como profesionales altamente capacitados y formados, avalados por la colegiación y en permanente revisión y actualización de conocimientos como es preceptivo en el ámbito sanitario. Sin olvidar que Castilla y León cuenta además con reconocidos estudios de Grado en Óptica y Optometría, adscritos al área de Ciencias de la Salud de la Universidad de Valladolid (Uva).
El programa ‘Vamos a ver’, un magazine que aborda en directo temas de actualidad, entre ellos los relacionados con la salud pública, dedicará un espacio mensual al análisis de los principales problemas visuales de la población y las medidas que deben tenerse en cuenta para evitarlos, controlarlos o tratarlos, entre ellas, y de forma prioritaria, las revisiones periódicas con un profesional sanitario especializado.
En las intervenciones de ópticos-optometristas que ejercen en la comunidad autónoma de Castilla y León, se abordarán todas las facetas de estos profesionales sanitarios que ayudan a prevenir y corregir defectos visuales y además son un aliado imprescindible para la detección precoz de algunas enfermedades. También se incidirá en su papel cada vez más relevante en equipos científicos multidisciplinares de investigación para buscar nuevas soluciones y opciones a problemas visuales tan prevalentes como la miopía.
La nueva apuesta de comunicación y sensibilización de COOCYL incluye también la emisión de un spot televisivo que incorpora las ilustraciones de Álvaro que forman parte de la campaña #VivePorTusOjos y que en esta ocasión, de forma animada, volverán a poner un toque de humor y un enfoque más ameno a las principales facetas de los ópticos-optometristas en el cuidado de nuestra salud visual.